-
El año pasado Ridley Scott estrenó la película "The Martian", basada en el libro homónimo del escritor Andy Weir. El filme narra la historia ficticia de la misión tripulada Ares III a Marte, en la que el astronauta Mark Watney (encarnado por el actor Matt Damon) debe sobrevivir después que su compañeros lo dieran por muerto. Watney, que es ingeniero mecánico y botánico, sólo dispone de comida para 300 días y se las tiene que ingeniar para crear las condiciones dentro del hábitat con las que obtener agua, oxígeno y alimentos para sobrevivir hasta que otra misión vuelva a Marte y el rescate. Hace cuatro años, en el mundo real, el Instituto de Estudios Espaciales de la Universidad de Stuttgart confió a la investigadora y profesora de la ESEIAAT Gisela Detrell la creación de una herramienta para diseñar el sistema de control ambiental y la apoyo a la vida (ECLSS). La misma Gisela Detrell nos explica en esta entrada en qué consiste su sistema.
-
La nanotecnología aplicada a fibras textiles está dando muy buenos resultados en la medicina. Gracias a las nanofibras creadas al Innotex Center-Intexter del Campus de la UPC en Terrassa, un equipo de investigadores del Hospital San Joan de Deu ha podido impregnar apósitos con fármacos antitumorales con los que los cirujanos pueden recubrir la zona donde han extirpado el tumor para eliminar los restos tumorales que puedan haber quedado. La eficacia del tratamiento ya se ha probado en animales y, próximamente, se quieren iniciar los ensayos en pacientes.
-
15 minutos de montaje, un coste de 70 euros en material de ferretería y el ingenio de dos estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) posibilitarán que las personas con discapacidades y sin recursos económicos de paises en vías de desarrollo puedan construir en su propia silla de ruedas. Bernat Villa y Adriano Sallès son los autores de esta idea que ya viaja hacia Senegal gracias a la Fundación Isidre Esteve y la Fundación Deporte Solidario Internacional
-
El desarrollo de los láseres en las frecuencias de infrarrojo, la accesibilidad a las regiones de la piel relevantes para el crecimiento de los tumores y el abanico de técnicas fotónicas que se pueden aplicar en esta región han permitido avanzar extraordinariamente en las técnicas de detección precoz de cáncer de piel. El auditorio Joan Salvadó de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Auditorio Miguel Servet del Hospital Clínico de Barcelona serán las sedes Europeas de unas jornadas internacionales de trabajo en las que participarán más de 30 ingenieros, físicos y médicos de toda Europa, especialistas en técnicas de imagen láser aplicadas al diagnóstico de cáncer de piel. Las jornadas están organizadas por el Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la UPC y la European Cooperation in Science and Technology (COST).
-
La miopía ya tiene dimensiones de epidemia mundial. En los países asiáticos, por ejemplo, afecta hasta el 80% de la población estudiante activa. Jaume Pauné, recién doctorado por la UPC en Optometría y Ciencias de la visión, ha desarrollado una nueva lente de contacto que ha demostrado frenar hasta un 43% su progresión. Esta lente de contacto es fruto de su tesis doctoral y ha sido patentada por él mismo. Su carácter innovador y su efectividad están basados en la modificación del enfoque en la periferia de la retina. La lente ha sido validada con estudios clínicos realizados con 100 pacientes en el Centro Marsden y el Centro Medico Teknon, en la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) y en la Universidade do Minho (Portugal). Haz clik en el título de la entrada y accede a todos los detalles
-
La Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespaciales y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) y FabLab Terrassa han creado un laboratorio dotado con tecnología digital de producción de objetos en 3D para que los estudiantes de la UPC puedan desarrollar proyectos propios. Este equipamiento, que se utilizará en las asignaturas del grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, ofrecerá también formación en producción en 3D y estará a disposición de personas y colectivos externos al Campus de Terrassa. Haz clic sobre el título de esta entrada y conoce cómo está equipado este nuevo espacio de coworking que fomentará el emprendimiento y la creatividad entre los estudiantes.
-
Jan Freixa es estudiante del grado de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en la Escuela de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT). Freixa, con sólo 22 años, se ha convertido en un todo un valor para la industria automovilística. A los 17 años ganó el concurso NISSAN de diseño en la categoría juvenil. El año 2014, con 20 años, obtuvo el primer premio en el concurso de diseño de SEAT, y ahora, con 22 años, acaba de ganar el concurso senior convocante NISSAN, la revista "Autopista "y la Universidad Politécnica de Valencia. Su coche de conducción autónoma Ryojani, (Dragón de la paz, en japonés), inspirado en el jardín seco mas famoso del mundo, ha entusiasmado el jurado. Haz clik sobre el título de esta entrada y conoce cómo es el coche ganador de Freixa.
-
Una cincuentena de familias con pocos recursos de la ciudad de Plymouth, en el Reino Unido, implementarán nuevos hábitos para ahorrar entre un 15% y un 30% del consumo energético doméstico, mediante un juego virtual creado en el marco de una prueba piloto dentro del proyecto europeo EnerGAware, que coordina el Grupo de Investigación e Innovación en la Construcción de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en el Campus de Terrassa. El proyecto está financiado con 1,9 millones de euros de la Unión Europea (UE). Haz click sobre el título de la entrada y conoce todos los detalles.
-
El proyecto europeo Learning About Interacting Network in Climate (LInc) ha formado una nueva generación de científicos de excelencia. Se trata de 15 jóvenes científicos de élite que ya empiezan a analizar y a predecir los fenómenos climáticos con metodologías diferentes de las que se están utilizando hasta ahora. La profesora del Campus de la UPC en Terrassa, Cristina Masoller, es quien ha coordinado este proyecto, iniciado hace cuatro años, y que finaliza ahora con el objetivo alcanzado: la formación de una nueva generación de investigadores multidisciplinares que ya abordan el estudio y la predicción de los fenómenos climáticos con la aplicación de las mismas metodologías que se utilizan para estudiar sistemas complejos, como los láseres o el cerebro humano. Haz clik en el título de la entrada para conocer todos los detalles
-
Dos proyectos de la Escuela de Ingeniería de Terrassa de la UPC han ganado los premios de Innovación al Talento Joven de la Fundación Textil Algodonera. Los autores son Marta Reixachs, recién titulada del Màster universitari en Ingeniería de Tecnologías de materiales fibrosos, y Norbert Manén, estudiante de doble titulación del grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto y en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil.
Marta ha desarrollado una colección de tejidos bajo los criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente que se extiende a toda la línea de producción textil comprendida en el ciclo de vida del producto. Norbert ha diseñado y fabricado un saco de dormir convertible en hamaca que se llama SACAMACA. Haz clik sobre el título de la entrada y podrás leer todos los detalles de ambos proyectos. ¡¡Enhorabuena Marta !! ¡¡Felicidades Norbert !!
-
Las grandes empresas de la moda cuentan con ejércitos de cazadores de tendencias que viajan por todo el mundo analizando colores, tejidos y diseños de la ropa que vestimos. Esta capacidad les permite crear cada temporada la tendencia de la moda y producir con seguridad sus líneas de diseño.Sin emabargo, el 90% de la industria de la moda en Europa está formada por pymes que tienen que arriesgar, con un año y medio de antelación, a la hora de apostar sobre el tipo de diseños que comercializarán. Ahora, un proyecto europeo liderado por el Innotex Center / INTEXTER de la UPC en el campus de Terrassa desarrolla un software capaz de predecir las nuevas tendencias de la moda en todo el mundo, a partir del análisis objetivo de miles de millones de imágenes obtenidas en las redes sociales. Este proyecto ahorrará a las pequeñas y medianas empresas del sector alrededor de 8.000 millones de euros. Haz clic en el título de la entrada para conocer todos los detalles
-
Más del 50% de la población tiene disfunción visual y cerca del 10% sufre disfunciones que la limitan. Por ejemplo, niños con mal rendimiento escolar o deportivo, o diagnosticados de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) podrían, en realidad, tener problemas de visión, sin que ellos ni sus padres sean conscientes. Ahora, una nueva tecnología que revoluciona el paradigma del tratamiento de la visión permite diagnosticar objetivamente nuestro sistema visual con la ayuda videojuegos en 3D. Esta nueva tecnología la pone en marcha el Centro de Investigación y Desarrollo, área de óptica y visión de Davalor, ubicado en el edificio Gaia del Campus de Terrassa de la UPC, que se ha inaugurado el pasado 16 de octubre.
Páginas
