Ingeniería industrial
-
Edgar Franco, investigador del Centro Catalán del Plástico ( Campus UPC en Terrassa ) , es uno de los dos ganadores de la décima edición del premio Foro Ibérico del PVC . Franco ha investigado como reutilizar y valorizar los residuos de PVC que recubren los cables eléctricos. De momento, la tecnología no lo permite. Edgar Franco ha abierto el camino con su investigación, con la que ha obtenido resultados muy alentadores
0 -
En el Campus de la UPC en Terrassa trabajan 400 investigadores en 39 grupos de investigación. La mayor parte de estos grupos transfieren a las empresas los resultados de su actividad innovadora, una media anual de 250 proyectos de I + D que ayudan a ser más competitivas a las empresas del país. De hecho, el 50% de los grupos de I + D de la Red TECNIO de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) (La red de la Generalitat que reúne a los grupos de I + D que trabajan para la Industria) trabajan en Terrassa. Estos son, a grandes rasgos, los activos del Campus de Terrassa aporta a toda la UPC, la primera universidad del Estado en transferencia de Tecnología en las empresas según el U-Ranking 2015 elaborado por el BBVA y el Ilvie. Lea toda la entrada haciendo click en el título.
0 -
La asociación de empresas Sant Cugat Empresarial ha entrevistado a la delegada del rector de la UPC en el Campus de Terrassa, Diana Cayuela. La entrevista se ha publicado en el newsletter que difunde esta institución entre sus más de 100 empresas asociadas. Diana Cayuela explica las capacidades de transferencia de innovación tecnológica de los grupos de investigación que trabajan en el campus egarense de la Politécnica y, sobre todo, cómo a lo largo de la última década esta actividad de I + D universitaria se ha ido orientado a las necesidades de las empresas y de la industria. Cayuela también aprovecha para expresar la exigencia de un cambio en el modelo económico basado en el conocimiento, la apuesta por una urgente reindustrialización y el valor añadido como elementos primordiales para dejar atrás estos tiempos de crisis ocasionados por una economía basada en el especulación. Sant Cugat Empresarial mantiene una relación muy directa con la UPC gracias a un convenio de colaboración a través del cual ambas instutuciones trabajan para establecer sinergias entre las empresas y la Universidad. Haced clic aquí para acceder directamente a la entrevista publicada en el newsletter de Sant Cugat Empresarial
0 -
Hoy, el Campus de la Universidad Politécnica de Cataluña en Terrassa ha participado en la apertura de la jornada Debatamos la Innovación en el auditorio del Centro Tecnológico LEITAT, que organiza el Parque Científico y Tecnológico de Terrassa Orbital 40, del cual, la misma UPC y LEITAT son socios junto con el Ayuntamiento de Terrassa.
Diana Cayuela, la delegada del rector de la UPC en nuestro campus, ha hablado de innovación; ha explicado cómo la colaboración universidad-empresa-administración (la triple hélice) está dando frutos en la capital de la comarca del Vallés. La intervención de la delegada del rector ha sido seguida con mucho interés por cerca de 80 directivos y ejecutivos de empresas que llenaban el auditorio del centro tecnológico LEITAT. Entre otras cosas, Cayuela ha dicho que "debemos ser capaces de aprovechar nuestro presente para transformar de una vez por todas nuestra economía en una economía basada en el conocimiento y el valor añadido, y así, ganar el futuro para las próximas generaciones". Para leer la intervención completa, hacer clik sobre el título de esta entrada
0 -
El día 12 de noviembre de 2014 la ciudad de Terrassa vivió una jornada ejemplar en la que se hizo patente que, efectivamente, hay un espacio para la colaboración entre las empresas y la universidad pública y que de esta relación surge el valor de la innovación y la competitividad. Los grupos de I + D del campus de la UPC en Terrassa están muy habituados a trabajar en proyectos de innovación tecnológica con empresas, pero ayer este estilo de trabajo se hizo visible de una manera muy concreta en el Edificio Gaia de la UPC gracias a la iniciativa "Conectemos la Innovación", impulsada por el Ayuntamiento de Terrassa a través de su parque Científico y Tecnlògic Orbital 40. Se produjeron 250 interacciones universidad-empresa en poco más de 3 horas. ¿Alguien ha dicho que las empresas y la universidad pública no se entienden?
0 -
El próximo día 12 de noviembre tendrá lugar en el Edificio Gaia de la UPC en el Campus de Terrassa la segunda edición de "Connectem la Innovació", el market place donde se encontrarán las empresas del Vallès que necesitan innovar y los grupos de I + D que les pueden transferir su actividad de innovación tecnológica. A una semana vista de esta jornada, que organiza Orbital 40, ya se han inscrito 23 empresas pymes y multinacionales de todos los sectores de la industria que se entrevistarán con 23 grupos de investigación del Campus de la UPC en Terrassa y también con el centro tecnológico Leitat
0 -
Esta semana estamos muy contentos y satisfechos. Por primera vez, la Universitat Politécnica de Catalunya·Barcelona Tech (UPC) se clasifica en el Ranking de Taiwán , uno de los rankings universistaris internacionales más importantes del mundo. Se ha clasificado a la edición de 2014 en el lugar 445 de las 500 universidades mejores del mundo y dentro de las 100 primeras en Ingeniería. Por lo tanto, se mantiene líder estatal en este campo. Además, se posiciona por primera vez en el área de Física.
0 -
Este ha sido el primer curso en la vida de este blog. No ha estado nada mal. Estamos contentos y satisfechos porque hemos podido divulgar lo que aporta valor real a las sociedades: la imaginación, la creatividad, la inteligencia, el esfuerzo, la pasión, el emprendimiento, la innovación y el conocimiento. Y también estamos contentos y satisfechos porque hemos podido dar a conocer algunas de las personas que hacen de estas virtudes su manera de vivir. A todos ellos ya todas ellas, muchas gracias por vuestro trabajo. Os necesitamos !!
Para el curso que viene ya tenemos más temas preparados, más avances científicos y tecnológicos realizados por los investigadores y las investigadoras del Campus de la UPC en Terrassa y también os explicaremos proyectos e ideas generadas por los estudiantes emprendedores de las escuelas y facultades de este campus, el que atrae a los estudiantes con mejor nota. Hasta entonces, descansad, disfrutad de las vacaciones y cargad pilas, que el próximo curso viene lleno de novedades y buenas noticias.
0 -
Todos hemos conocido parejas perfectas. Un buen día nos enteramos que se separan. Algo ha creado una fractura, como la de los materiales, que siempre se ha asociado a las tensiones. Sin embrago, el criterio de fallo en mecánica de fractura se basa en la tenacidad de fractura y no en el umbral de tensiones. Luis Gil, director del Laboratorio para la Innovación tecnológica de estructuras y Materiales del Campus de la UPC (LITEM) nos lo explica en esta entrada.
0 -
Rosendo Garganta, un ingeniero brillante formado en la ETSEIAT del Campus de la UPC en Terrassa, ha ganado el premio Emprendedor XXI 2014 en la categoría "Emprendes". Este premio reconoce a su empresa, Devicare, como la empresa con menos de dos años de vida con mayor potencial de crecimiento de Cataluña. Éstech ha estado conversando un rato con Rosendo Garganta, quien ha querido compartir con todos nuestros lectores las claves del emprendimiento: pasión, talento, ilusión, perseverancia y también cómo resuelve los dolores de cabeza diarios a los que se enfrenta un emprendedor. De momento, Rosendo y Devicare ya están casi a punto de lanzar al mercado Lit-Control, un dispositivo médico doméstico que permite prevenir la formación de cálculos renales en pacientes recidivados de esta malaltia.I esto sólo es el principio.
0
Páginas
