Enviado por jose.luis.melgosa el
El INNOTEX Center-INTEXTER de la UPC, ubicado en el Campus de Terrassa, coordina un proyecto europeo de I + D que ahorrará entre el 70 y el 100% de agua en los procesos de tintura textil. El proyecto se llama ECUval, está presupuestado con 1,476.000 € y solucionará los problemas de efluentes con mucha coloración y elevada concentración de sales. Con esta nueva tecnología las aguas utilizadas en el proceso de tintura se decoloran sin añadir reactivos químicos y se podrán volver a reutilizar. Las emprsas que utilicen el sistema cuando esté a punto ahorrarán entre el 70 y el 100% de agua. El proyecto logrará reducir la salinidad de los vertidos y el coste de depuración. Por fin alguien conseguirá agua limpia de los procesos textiles, y encima el ahorrándose la! Haced clik sobre el título de la entrada para conocer los detalles

El INNOTEX Center-INTEXTER de la UPC, ubicado en el Campus de Terrassa y miembro de INNOTEX Center, coordina un proyecto de investigación europeo llamado ECUVal que diseñará y construirá un innovador sistema para solucionar los problemas de efluentes con mucha coloración y elevada concentración de sales sin utilizar reactivos químicos. En el proyecto participan el centro FITEX y las empresas catalanas ICOMATEX SA y GRADO S.A. y está presupuestado en 1,4millones de €, el 50% de los cuales está financiado por el European Comission-Executive Agency for Competitiveness and Innovation. La investigadora Mª Carmen Gutiérrez es la coordinadora.
El sistema ECUVal se basa en la degradación de los colorantes reactivos presentes en los efluentes de tintura y lavado textil mediante un sistema electroquímico combinado con radiación ultravioleta. El valor que aportará ECUVal radica en que para la eliminación de los colorantes residuales ya no será necesaria la adición de reactivos químicos. El nuevo sistema utilizará las mismas sales presentes en estos efluentes como electrolitos, y además, no se generarán otros residuos que requieran tratamientos adicionales. Por lo tanto, al final del tratamiento ECUVal obtiene agua incolora con un determinado contenido de sales que se podrá reutilizar en un nuevo proceso de tintura. De este modo, se prevé un ahorro considerable.
Gran ahorro de agua
De hecho, los responsables de ECUVal esperan reducir el consumo de agua de tintura entre un 70 y un 100%, y entre un 60 y un 75% de electrolitos, con los subsecuentes ahorros económico y medioambientales.
Además del ahorro de agua, ECUVal se pone en marcha también con otros objetivos: construir una planta industrial para demostrar la viabilidad de la tecnología, escalar el sistema ECUVal a nivel comercial y optimizar las condiciones del tratamiento de efluentes en la industria textil de acabados (procesos de tintura) y finalmente, crear un modelo de negocio sostenible basado en un proceso innovador de tratamiento de efluentes
El proyecto ECUVal inicia en enero de 2015 con una primera fase en la que se establecerán los requerimientos técnicos necesarios para el funcionamiento del sistema ECUVal sea eficiente y con el máximo beneficio ambiental. Después se realizarán las actividades relacionadas con el diseño, construcción e implementación del sistema ECUVal y, finalmente, se ejecutarán las tareas de validación del nuevo sistema de tratamiento de efluentes textiles ECUVal.
Paralelamente también se llevarán a cabo actividades de análisis de mercado para la explotación de resultados obtenidos en el sector textil y otros, principalmente aquellos que generan efluentes con compuestos poco biodegradables

Para poder llevar a cabo la propuesta con éxito, el Intexter de la UPC optó por organizar un consorcio de proximidad, donde todos los socios formaran parte de una misma región (Barcelona) y así facilitar el contacto, el avance y la transferencia de los resultados del propio proyecto.
Cada socio tiene un papel crucial en el consorcio y la participación de cada uno de ellos se complementa perfectamente: INNOTEX Center-INTEXTER de la UPC - que forma parte del CIT UPC- es quien dispone del Know-How de la tecnología ya que lleva muchos años realizando actividades de I + D sobre el tratamiento de efluentes textiles mediante técnicas fotoelectroquímicas. Por lo tanto, será el encargado de la coordinación del proyecto, del estudio de los efluentes textiles así como del diseño del sistema ECUVal.
FITEX es el socio encargado de transferir este conocimiento a los sectores industriales, realizar los estudios de mercado y elaborar el plan de negocio de acuerdo con los intereses del consorcio.
ICOMATEX S.A. es la empresa que construirá el sistema ECUVal y por tanto también será la encargada de la explotación y comercialización del producto.
GRAU SA es el usuario final de la tecnología, por lo tanto, es la empresa de acabados donde se instalará y validará el sistema ECUVal.
Añadir nuevo comentario