Enviado por jose.luis.melgosa el
Los recursos fósiles son limitados. Su explotación y su procesado calientan el planeta. Por ello, los investigadores de medio mundo buscan alternativas para generar energía y materias primas para la industria química de manera sostenible. El grupo de investigación CELBIOTECH es pionero en el Estado español en la utilización del concepto de biorefinería con el que generan productos derivados de la celulosa de alto valor añadido. Dos investigadoras de este grupo,Teresa Vidal y Blanca Roncero, nos lo cuentan.

Hoy en día, una de las principales preocupaciones a nivel mundial es encontrar la manera de hacer frente a la creciente demanda energética y de productos químicos, la limitada disponibilidad de recursos fósiles y el calentamiento global debido a la emisión de gases de efecto invernadero. Antes de que nos congelamos en la oscuridad, debemos estar preparados para hacer la transición de la utilización de recursos no renovables hacia recursos naturales y renovables, tales como la biomasa, de una forma sostenible.
Para tener éxito en este proceso de cambio hacia el uso de materias primas naturales, se necesitan nuevas estrategias de I+D, de producción y en la economía. La clave para lograr una producción integrada de alimentos para el consumo humano y animal, productos químicos, materiales, bienes y combustibles para el futuro, radica en el desarrollo de sistemas de multi-producto a partir de la conversión de materias. Este es el concepto de la biorefinería. Se trata, pues, de utilizar la biomasa para su conversión en bioproductos y biocombustibles (o bioenergía).
La industria papelera, que utiliza la biomasa como materia prima, es un sector con muchas posibilidades de transformarse exitosamente en una biorefinería, ya que posee la infraestructura, la experiencia y los recursos ideales. Para ello es necesario, por un lado, identificar los diferentes nuevos productos posibles que pueden ser producidos de forma económica, viable y sostenible, en una fábrica de pulpa y papel.
El grupo de investigación papelero y gráfico, CELBIOTECH , del Campus de la UPC en Terrassa, centra su investigación en promover cambios en la industria papelera desde una óptica de innovación y sostenibilidad para desarrollar nuevos productos a partir de procesos basados en el concepto de la biorefinería. En concreto, uno de los objetivos es el desarrollo y la aplicación de la biotecnología para la obtención de productos celulósicos de alto valor añadido, como podrían ser los papeles bioactivos u otros productos que permitan sustituir materiales existentes en el mercado y que son menos sostenibles. La meta principal del grupo es el aprovechamiento integral de materiales renovables (celulosa, lignina y hemicelulosas ) o de subproductos de procesos de tratamiento de material lignocelulósico, para la obtención de bioproductos que puedan ser aplicados en mercados como el de alimentación, la cosmética, el farmacéutico y la sanidad, entre otros .
Añadir nuevo comentario