Cazadores de ruido

El Laboratorio de Ingeniería Mecánica y Acústica (LEAM) del Campus de la UPC es uno de los grupos de investigación de referencia en el estudio del impacto del ruido en el medio ambiente. El LEAM utiliza técnicas innovadoras de control activo del ruido para crear sistemas que lo eliminen o atenúen la incidencia de los ruidos en todo tipo de entornos. En esta entrada, el director de este equipo, Jordi Romeu, parte de una noticia de actualidad en el que el ruido es el protagonista para hablar sobre las consecuencias del ruido para la salud de las personas y para el economía. Romeu también describe brevemente algunos de los proyectos en los que trabaja el LEAM | Jordi Romeu
Jordi Romeu, director del LEAM
Jordi Romeu, director del LEAM | UPC

Durante estos días ha sido noticia en diferentes medios de comunicación el caso del estudiante de música que podría ir a la cárcel por un presunto delito de contaminación acústica. Llama la atención el enfoque más bien favorable hacia el estudiante. Sin poder ni querer juzgar este caso concreto, uno diría que los problemas derivados del ruido no siempre se tratan con el rigor necesario. El ruido ambiental es nocivo para las personas y es causa no sólo de molestias; también puede llegar a perjudicar seriamente la salud, generando, por ejemplo, problemas cardiovasculares, e incluso puede ocasionar pérdida de valor económico del bien afectado por ruido .

La contaminación acústica afecta a unos 80 millones de personas dentro de la UE y es uno de los motivos principales de queja del ciudadano. Sin embargo, más allá de la tradicional falta de recursos para la investigación propia del país, la I + D + I en acústica no ha destacado dentro del estado español. Quizás la sociedad no lo ha pedido, pero se ha quejado, quizá la administración no lo ha apoyado, o tal vez las empresas tampoco han identificado el valor añadido de fabricar productos con bajo nivel sonoro .

Sin embargo, las empresas con la necesidad de exportar, descubren que los productos ruidosos no encuentran mercado en los países desarrollados. Esta vía podría ser el camino para que la investigación en acústica del país se pueda equiparar a la de otros países desarrollados. Esta es la apuesta que sigue desde hace años el Laboratorio de Ingeniería Acústica y Mecánica ( LEAM ), del Campus de la UPC en Terrassa . Al LEAM de la UPC buscamos la colaboración de empresas para desarrollar productos útiles al entorno socioeconómico, como la ventana activa, que permitirá la ventilación pero no el paso del ruido, o un sistema acústico de seguimiento de aeronaves, que permite visualizar el impacto acústico del paso de aeronaves sobre un entorno, o un modelo que permitirá determinar el impacto vibratorio de una infraestructura ferroviaria, hoy en día una cuestión que se basa más con la experiencia que con la ciencia

Fecha de mensaje: 
25/11/2013

Añadir nuevo comentario