Columpiando el astigmatismo

¡La imaginación al poder !. Esto es  lo que gritaron Raquel Garrido y Montse Tapias (estudiante y profesora respectivamente, de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa-FOOT) cuando Raquel iniciaba su trabajo final de grado y no contaba con los rescursos técnicos necesarios. El objetivo del trabajo era establecer, por primera vez, los grados de inclinación máxima de la cabeza para personas astigmáticas neutralizado con gafas. Para poder hacerlo, necesitaban un aparato llamado eye tracker que tiene un coste aproximado de 13.000 € y que ni ellas ni la facultad se podían permitir. Montse, que vive en Terrassa, conocía un cilindro columpio ubicado en el Parque de Vallparadís, donde juegan los niños y niñas del barrio. Y la luz se encendió: ¿Por qué no usar este columpio para realizar las medidas con pacientes reales? Dicho y hecho. Con un tripode, una cámara, el cilindro columpio, la colaboración de sus amigos y compañeros y mucha paciencia, Raquel consiguió el objetivo y finalizó con éxito su estudio y su trabajo final de grado. Haz click sobre el título de la entrada y conoce todos los detalles

| UPC
Raquel Garrido, estudiante de la FOOT
Raquel Garrido, estudiante de la FOOT | UPC

Ante inclinaciones laterales y para mantener la imagen estable en la retina el ojo humano siempre se mueve en sentido opuesto al movimiento de la cabeza y / o del cuerpo. Dependiendo de si la inclinación es de todo el cuerpo o bien sólo de la cabeza, estos movimientos reflejos se llaman, respectivamente, vestibulooculars o cervicooculars. Para las personas que padecen astigmatismo ocular y llevan gafas neutralizadoras, el grado de inclinación lateral máxima de la cabeza y / o del cuerpo es muy importante, sobre todo a la hora de leer o de escribir, ya que de él en depende de que se mantenga el paralelismo entre el eje de la gafa y el del ojo, permitiendo, por tanto, el enfoque adecuado y una correcta visión.

Los fabricantes de gafas se rigen por la norma UNE-EN ISO 219 987 a la hora de diseñar lentes oftálmicas. Esta norma establece la desviación máxima del eje del cilindro de la lente neutralizadora, pero no hay ninguna recomendación para el paciente sobre el grado máximo de inclinaciones laterales de la cabeza y / o del cuerpo permitidas.

Inclinación máxima de la cabeza para observadores astigmáticos

Ahora, gracias a la proyecto final de grado del estudiante de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT), Raquel Garrido, sabemos que, por ejemplo, para pacientes con gafas y con un astigmatismo entre 0,50 y 0,70 D, el valor máximo de inclinación de la cabeza permitido es de 37º. Para personas entre 0,75 D y 1,50 D de astigmatismo, la inclinación máxima permitida es de 18º; para personas entre 1,50 D y 2,50 D de astigmatismo es de 14º y, finalmente, para astigmáticos con más de 2,50 D la inclinación máxima permitida es de 9º. En todos los casos, si el grado de inclinación es mayor que el establecido en el estudio de Raquel Garrido, la visión deja de ser correcta.

Experimento en el cilindro-columpio
La Raquel Garrido experimentando con un compañero en el cilindro columpio
La Raquel Garrido experimentando con un compañero en el cilindro columpio | UPC

Para obtener estas cifras, el estudiante de la FOOT de la Universidad Politécnica de Cataluña necesitaba un sistema a través del cual pudiese comprobar científicamente diferentes grados de inclinación en personas reales. "En principio había pensado llevar a algunos compañeros de la FOOT a un gimnasio y utilizar el banco de abdominales a diferentes alturas de las espalderas, formando diferentes ángulos de inclinación del cuerpo, pero en el gimnasio hay la luz era artificial y es un lugar cerrado, y prefería tomar las fotografías con luz natural y un lugar abierto para que nadie se agobiase. Mi directora del proyecto, Montserrat Tàpias, vive en Terrassa, y conocía la existencia de un columpio-cilindro en el parque de Vallparadís. La idea fue de ella. Se trataba de que mis compañeros estuvieran dentro del cilindro, de pie y quietos. Yo hacía una marca de referencia en su frente y otras marcas de referencia en la periferia del cilindro. Para establecer un determinado número de medidas, giraba el cilindro haciendo coincidir la marca del frente con la marca de la periferia y tomaba datos de sus movimientos vestibulooculars y cervicooculars con una cámara fotográfica fijada a un trípode con la que fotografiaba con detalle el ojo " , explica Raquel.

"La verdad es que estoy muy satisfecha por los resultados obtenidos y porque fue muy divertido experimentar de esta manera tan poco usual. De hecho, es el primer estudio que se ha realizado en la FOOT sobre la motilidad del ojo en inclinaciones laterales de la cabeza y / o del cuerpo ", afirma Raquel Garrido.

El inicio de una nueva línea de investigación

En este sentido, la profesora e investigadora de la FOOT, Montserrat Tàpias, directora de este proyecto final de grado, dice que, "el trabajo de Raquel podría ser el origen de toda una línea de investigación que generase más estudios en la sobre motilidad ocular en general. Evidentemente, no podemos ubicar un laboratorio experimental junto al cilindro-columpio del parque de Vallparadís de Terrassa, pero si que sería necesario un equipamiento tecnológico mínimo como un eye-tracker, aparato básico que necesitamos para iniciar estos estudios y que tiene un coste aproximado de unos 13.000 € ", argumenta Tàpias.

Fecha de mensaje: 
09/07/2015

Añadir nuevo comentario