Enviado por jose.luis.melgosa el


Universidad, empresa e investigación representan a menudo un triángulo que puede aportar beneficios interesantes a la sociedad. En el año 2011, la investigadora del Campus de la UPC en Terrassa , Margarita Calafell , patentó un novedoso material hecho con los residuos de papel, lo que queda de la última fase de reciclaje, aquello que nadie quiere. Hoy, Margarita Calafell se dedica en cuerpo y alma a la empresa Biprocel, creada a partir de su patente y que da también nombre al nuevo material.
Desde hace ya algunos años los contenedores azules son la primera etapa del camino hacia el reciclaje del papel. Calafell se propuso aprovechar los residuos que genera este proceso a los que aplicó un tratamiento biotecnológico con el que modificar sus propiedades. A raíz de este tratamiento, los residuos del proceso de reciclaje del papel se convierten en un nuevo material compacto, moldeable, ignífugo, resistente, impermeable y poroso.
El material made in UPC creado por Margarita Calafell podría sustituir a otros componentes menos amigables con el medio ambiente e, incluso, más caros, como los plásticos, el caucho o los derivados de la madera. Biprocel, además, es muy eficiente ya que después de todo el proceso, por cada kilo de papel se obtiene un kilo de este nuevo material.
Aplicaciones
Desde un principio , Calafell comenzó a pensar en cuáles podrían ser las aplicaciones de Biprocel. Sus propiedades lo hacen en candidato idóneo para la construcción ( sustituto perfecto del Pladur ), insonorizaciones, embalajes, e incluso se podrían fanbricar palets para el sector del transporte .
Etapa de fabricación
Con la patente en sus manos, Margarita Calafell impulsó una empujada spin- off al mismo Campus de la UPC en Terrassa. A continuación pidió un préstamo Neotec al Ministerio de Industria y Tecnología. Esta subvención le ha permitido abrir una planta piloto de producción en los espacios del Instituto Politécnico del Campus de Terrassa ( IPCT ), ubicado entre Terrassa y Sabadell. La fase final será la fabricación a escala industrial en una factoría ubicada en la comarca del Berguedà que ya se dedica a la producción de celulosa moldeada .

A raíz de su experiencia, Margarita Calafell insiste en la necesidad de que el talento innovador universitario se traduzcan en el sector industrial y llegue a la sociedad . " En estos momentos de crisis económica, más que nunca los creadores de ideas y de nuevas tecnologías en el ámbito universitario deben atreverse a llevar sus innovaciones al mercado, a pesar de las dificultades que se puedan encontrar", indica Calafell .
Biprocel ya ha recibido varios reconocimientos. Recibió el premio PIMEC al emprendeduría gracias a su proyecto sostenible que mejora el medio ambiente y el premio ACC1Ó a la Innovación de empresas catalanas
Añadir nuevo comentario