El futuro de la I+D. Feliz año 2014!!

Llega Navidad y Éstech se va de vacaciones. Volveremos con más entradas después de Reyes. Buscábamos algún motivo para felicitaros las fiestas y la hemos encontrado. Estos son días muy especiales para la infancia. Su ilusión se contagia, igual que se contagia la ilusión de  los niños y niñas de la Escola Montanyans de Sant Marçal. Estos pequeños realizaron el curso pasado, cuando cursaban 4 º curso de primaria, un vídeo para explicar y entender las secuencias de los matemáticos Collatz y Fibonacci. El vídeo, realizado por ellos mismos y tutorizado por su profesor Manuel Guzmán, ganó el premio VideoMat. Los niños y niñas de la Escuela Montanyans son el futuro del país, son el futuro de la I + D y representan y encarnan los valores que debemos cuidar y potenciar, entre todos. Feliz año 2014!

El Nautilus, un misterio secuencial, desvelado por los niños y niñas de la Escola Montanyans
El Nautilus, un misterio secuencial, desvelado por los niños y niñas de la Escola Montanyans | Luján

 

 

Sobre el video guanyador de VideoMat 2013

Vídeo realizado por los alumnos de cuarto de la Escola Montanyans .

A partir de la propuesta " inventa una secuencia de números ", los niños y niñas descubrieron el mundo de las secuencias de la mano de Collatz y Fibonacci.

Llegando a este punto, los niños investigaron sobre la relación de la famosa secuencia con el mundo que nos rodea , llegando a descubrir espirales de crecimiento incluso en nuestro huerto escolar .

El proyecto VideoMAT nos pilló de lleno y decidimos participar realizando un video sobre la codificación y reproducción de una espiral de crecimiento mediante las matemáticas. Un buen número de días fueron necesarios para que los alumnos , de forma totalmente autónoma , pudieran representar y orientar todo el sistema de cuadrados en el patio con una madera vieja , una cinta métrica , unos yesos y tres cuerdas empalmadas como únicas herramientas . Fue como escribir la partitura de la espiral !

Las lluvias del mes marzo fueron determinantes en el desarrollo de la trama narrativa y se puede decir que la climatología participó activamente en la grabación .

Todas las escenas de vídeo están rodadas exclusivamente por los alumnos Alejandro Martos y Kilian encina , excepto las animaciones que están realizadas en Flash por el tutor . Para el rodaje, se utilizaron únicamente un par de cámaras fotográficas Fujifilm JV300 .

Para la edición del vídeo se utilizaron los programas Camtasia Studio y Movie Maker , y para editar el sonido , Audacity y el TubeCatcher (conversión audio / vídeo ) . En esta fase , la Miranda Centeno y Mireia borras editaron y añadir títulos de crédito a velocidad de Fórmula 1 .

El desarrollo de esta aventura duró tres intensas semanas y los alumnos vivir una experiencia única , aprendiendo un buen puñado de contenidos curriculares .

Manel Guzmán

Fecha de mensaje: 
19/12/2013

Añadir nuevo comentario