El futuro es hoy

Hoy, el Campus de la Universidad Politécnica de Cataluña en Terrassa ha participado en la apertura de la jornada Debatamos la Innovación en el auditorio del Centro Tecnológico LEITAT, que organiza el Parque Científico y Tecnológico de Terrassa Orbital 40, del cual, la misma UPC y LEITAT son socios junto con el Ayuntamiento de Terrassa.

Diana Cayuela, la delegada del rector de la UPC en nuestro campus, ha hablado de innovación; ha explicado cómo la colaboración universidad-empresa-administración (la triple hélice) está dando frutos en la capital de la comarca del Vallés. La intervención de la delegada del rector ha sido seguida con mucho interés por cerca de 80 directivos y ejecutivos de empresas que llenaban el auditorio del centro tecnológico LEITAT. Entre otras cosas, Cayuela ha dicho que "debemos ser capaces de aprovechar nuestro presente para transformar de una vez por todas nuestra economía en una economía basada en el conocimiento y el valor añadido, y así, ganar el futuro para las próximas generaciones". Para leer la intervención completa, hacer clik sobre el título de esta entrada

| UPC
Un grupo de empresarios visita las instalaciones de un grupo de investigación del Campus de la UPC en Terrassa
Un grupo de empresarios visita las instalaciones de un grupo de investigación del Campus de la UPC en Terrassa | UPC

"Cuando pensaba ayer sobre cómo invertiría hoy el tiempo que me corresponde de mi intervención, me venía a la cabeza que siempre que compartimos mesa y espacio todos los que ahora estamos aquí, estamos dando un paso más en construir una sociedad mejor. Porque fíjense: de un lado la administración, por otro un centro tecnológico y la universidad pública y, finalmente, la empresa. El triángulo mágico, la famosa triple hélice hecha realidad en Orbital 40.

 En Terrassa, poco a poco, con constancia y voluntad, nos estamos haciendo expertos en sacarle productividad a esta relación. Todos juntos hemos sido capaces de imaginar y hacer realidad experiencias que conectan la innovación tecnológica con el tejido industrial. De esta manera, la universidad pública, la administración pública y los centros tecnológicos cumplimos con una de nuestras misiones, que es apoyar a las empresas para que puedan acceder a la  I+D para que sean más competitivas, para crear lugares de trabajo, riqueza y bienestar social.

Ayer me miraba el programa que Orbital 40 ha preparado para el acto de hoy y me han llamado la atención algunos detalles. Primero el lema, "El futuro es hoy", que transforma al día siguiente en presente. Esto me ha gustado, porque este lema, entre otras cosas, nos dice que no podemos esperar a que otros nos hagan el trabajo; nos dice que debemos ser proactivos y que tenemos que ganarnos el futuro con el trabajo, la inteligencia y la visión estratégica de hoy.

No podemos esquivar la responsabilidad, y mucho menos en los tiempos actuales. Debemos ser capaces de aprovechar nuestro presente para transformar de una vez por todas nuestra economía en una economía basada en el conocimiento y el valor añadido, y así, ganar el futuro para las próximas generaciones. La universidad pública- la Universidad Politécnica de Cataluña- está comprometida con este objetivo y cualquiera que nos necesite para cumplirlo nos tendrá al lado

También me ha llamado la atención la palabra cambio ligada a industria ya sistema productivo. Incluso una de las ponencias que hoy escucharemos se pregunta sobre hacia dónde va el nuevo modelo de reindustrialización ligado al valor añadido. En este sentido - y permitidme que lo diga- en Terrassa ya hemos hecho y estamos haciendo el camino hacia este cambio, precisamente gracias la confluencia de la administración, la universidad y el tejido empresarial. Hace sólo unos días tuvo lugar en nuestro campus universitario "Conectamos la Innovación", un espacio de networking en que se realizaron 250 interacciones entre investigadores y empresarios. Este hecho tuvo eco no sólo en los medios locales y comarcales, que realizaron una amplia cobertura. Si leéis el suplemento "Dinero" de La Vanguardia hace dos domingos vereis que Terrassa ya no es referencia sólo el Vallès en transferir la innovación tecnológica en las empresas. Terrassa es la ciudad catalana (después de Barcelona) que más grupos de I + D tiene especializados en transferir su actividad de innovación tecnológica en las empres gracias a la UPC y LEITAT. Una Innovación que además es disruptiva (es decir, que crea productos o procesos nuevos, sin precedentes anteriores) y también evolutiva (que es la que mejora productos o procesos que ya existen). Una innovación, en definitiva, que aporta de manera real y concreta valor y riqueza a la sociedad.

Finalmente, para terminar, me gustaría comentar también una frase del programa: "La innovación es mucho más que tecnología". Estoy absolutamente de acuerdo. La innovación es una actitud, la innovación es un modo de mirar el mundo, la innovación se perseverancia, la innovación no es posible sin creer en la capacidad de las personas, sin innovación no hay emprendimiento, y sin las personas que hay detrás de todo proceso innovador, sin los equipos de empresarios y de investigadores que trabajan conjuntamente cada día no avanzarían como sociedad. La innovación tecnológica es, en definitiva, el fruto de la voluntad y del talento de las personas.

Nada más. El programa es muy atractivo. Estoy segura de que una vez más, disfrutará de una jornada muy provechosa.

Muchas gracias "

Terrassa, segunda ciudad catalana en transferencia de tecnología
Empresarios de visita a otro grupo de I+D del Campus de la UPC en Terrassa
Empresarios de visita a otro grupo de I+D del Campus de la UPC en Terrassa | UPC

La UPC i el LEITAT han posicionat Terrassa com la segona ciutat catalana amb més grups de recerca de la Xarxa TECNIO de la Generalitat de Catalunya, que són els grups que  transfereixen directament la seva activitat innovadora cap a la indústria.

Al Campus de la UPC a Terrassa hi treballen 441 investigadors i 120 doctors procedents de prop de 30 països, contractats per a projectes específics. Aquesta concentració de talent es distribueix en 40 grups de recerca que treballen en tots els àmbits de la indústria, la ciència i la tecnologia.

D’aquests 40 grups, 10 són membres de la Xarxa TECNIO de la Generalitat de Catalunya i formen part del Centre d’Innovació i Tecnologia de la UPC (CIT-UPC), la qual cosa representa el 50% del total. Es tracta de grups amb una alta capacitat de transferència de tecnologia i de coneixement a la indústria. La UPC al Campus de Terrassa factura una mitja anual de 8 milions d’euros per la seva activitat d’R+D. El 60% dels projectes es realitza en col·laboració amb les empreses.

 

Per la seva banda, el LEITAT,  amb un total de 214 col·laboradors i col·laboradores, dels quals un 16% són doctors, du a terme la gestió de 251 propostes de projectes d’R+D+I, dels quals actualment n’està executant 222, en col·laboració amb empreses i institucions al màxim  nivell nacional i internacional.

 

LEITAT és membre de la xarxa TECNIO i està reconegut pel Ministeri d’Economia i Competitivitat. És un centre tecnològic que té com a objectiu col·laborar amb empreses i institucions afegint valor tecnològic tant als productes com als processos i focalitza la seva activitat en la recerca i el desenvolupament industrial (R+D+i). Com a tal, té una clara vocació d’adaptació per transformar els reptes tecnològics en valor econòmic i social.

En les seves instal·lacions desenvolupa projectes d’àmbit de biotecnologia, materials avançats, química industrial, energies renovables i nous processos de producció.

La UPC, el Centre Tecnològic LEITAT i l’Ajuntament de Terrassa formen part d’Orbital 40, el Parc Científic i Tecnològic de Terrassa.

 

Fecha de mensaje: 
27/11/2014

Añadir nuevo comentario