El poder de la luz

"El hombre invisible" y "La guerra de los mundos" son dos obras del genial HG Wells. Estas dos historias tienen en común un protagonista, y no es ningún héroe, heroína, ni siquiera los agresivos extraterrestres. La protaganista es la luz. Tirando de este hilo conductor de la ciencia ficción, el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) -entidad ligada a la UPC - ha producido la Exposición "Fotónica: descubre el poder de la luz", en la que divulga los avances tecnológicos y científicos que han transformado el mundo gracias al control y al poder de la luz. El visitante podrá informarse sobre los ámbitos donde está presente la fotónica, los retos a los que se enfrenta actualmente, las oportunidades de este campo multidisciplinar, las áreas de investigación y su impacto social, científico y tecnológico. La muestra llega esta semana en el Campus de la UPC en Terrassa, donde se podrá ver en primicia para toda la UPC. Haz click sobre el título de esta entrada para enterarte de todos los detalles de la esposición

Detalle de algunos de los posters de la exposición "Fotónica: descubre el poder de la luz"
Detalle de algunos de los posters de la exposición "Fotónica: descubre el poder de la luz" | UPC

"Descubre el poder de la fotónica -la ciencia y la tecnología de la luz- en una serie de avances transformadores ya imaginados por algunas mentes creativas varios años atrás". Con este texto se inicia la exposición "Fotónica: descubre el poder de la luz" abierta a todos los interesados ​​que se podrá ver libremente en las escuelas y facultad del Campus de la UPC en Terrassa, en primicia para toda la Politécnica, entre el día 8 y 17 de abril.

De la ciencia ficción a la realidad

La exposición consta de dos partes. La primera parte contiene 9 posters rollup los que se explica qué es la fotónica, que se ha conseguido con el control de la luz y cuáles son sus utilidades, utilizando como hilo conductor la ciencia ficción del siglo XX con reproducciones muy atractivas y sugerentes de entre los años 20 y 50, en las que se pueden ver por ejemplo, 'el hombre invisible', las naves de 'La Guerra de los mundos' de HG.Wells, o incluso el primer logotipo que por primera vez se utilizó para ilustrar el término ciencia ficción.

Gracias al recuerdo de la ciencia ficción más clásica, los visitantes podrán entender, por ejemplo, qué significa el término LASER (Ligh Amplification by Stimulated Emission of Radiation; en castellano amplificación de luz por estimulación de radiación) y saber que fue en 1960 cuando se generó por primera vez la luz láser. Podrán conocer también el origen científico de la microscopía de super-resolución, o cómo se utiliza la luz para desplazar, sujetar y manipular células vivas; el funcionamiento de los bisturís láser, la importancia de la fotónica en la generación de energía fotovoltaica; la participación de la fotónica en la creación de nuevos materiales con propiedades ópticas extraordinarias; el aprovechamiento de la luz de la luna para una nueva generación de cámaras supersensibles; la evolución de todo tipo de dispositivos informáticos portátiles, o el avance que ha supuesto la codificación de la información de en el espectro infrarrojo y que rodea con la fibra óptica todo el planeta

Los retos y las utilidades de la fotónica

La segunda parte de la exposición ofrece al visitante información sobre cómo la fotónica ayuda a entender y preservar el pasado, vivir el presente y aprovechar las posibilidades sorprendentes que nos depara el futuro. Aquí, media docena de rollups explican porque la fotónica es considerada por la Comisión Europea una tecnología habilitadora clave y repasa sus retos y oportunidades, tanto sociales como científicos, sus áreas de investigación estratégicas y el impacto esperado en los ámbitos de la sociedad de la información; de la iluminación, la visión y fotónica verde; de la salud, la medicina y las ciencias de la vida y, finalmente, de la que ayuda a la creación de nuevos materiales, al avance de la nanotecnología y la biotecnología.

Una exposición en el marco del projecto europeo GoPhoton!
La exposición "Fotónica: descubre el poder de la luz"
La exposición "Fotónica: descubre el poder de la luz" | UPC

"Fotónica: descubre el poder de la luz" es una iniciativa de GoPhoton !, financiada por la Unión Europea dentro del séptimo programa marco. Es un proyecto coordinado por el ICFO y en el que también participan la imperial College of London, el Ferdinand-Braun-Institut, Leibniz-Institut für Hoechstfrequenztechnik de Berlín, el Politecnico di Milano, la National University of Ireland Galway, el Institute de óptica Paris Tech, la Vrije Universiteit Brussel y el International Laser Centro de Bratislava, todos miembros de la alianza ECOP (European Centros for Outreach in Photonics).

Horario de la exposición en el Campus de la UPC en Terrassa
Escuela de Ingeniería de Terrassa (EET): 8, 9 de abril (Vestíbulo) c / Colón 1. Terrassa
De 8h a 21h

Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT) 10, 13, 14 de abril (Vestíbulo) c / Colón 11. Terraza
De 8h a 21h

Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT): 15, 16, 17 de abril (Vestíbulo) c / Violinista Vellsolà 37. Terraza
De 8h a 21h

Fecha de mensaje: 
08/04/2015

Añadir nuevo comentario