Enviado por jose.luis.melgosa el
Las compresas y tampones higiénicos convencionales están fabricados con viscosa, polímeros procedentes del petróleo y aditivos químicos que, a veces, en pieles sensibles pueden generar alergias, irritaciones y picores. Hasta ahora, sin embargo, tenían la ventaja de su gran poder de absorción, muy por encima de las primeras compresas y tampones 100% de algodón natural. La empresa Cohitech y el grupo Innotex Center del Campus de la UPC a Terrassa han conseguido fabricar compresas y tampones higiénicos 100% de algodón con la misma eficacia que muchas de las convencionales existentes actualmente en el mercado, fabricadas a base de productos químicos y productos derivados del petróleo .

Una innovadora técnica de tratamiento y disposición en la estructura de las fibras de algodón , desarrollada conjuntamente por el Innotex Center de la Universidad Politécnica de Cataluña · BarcelonaTech ( UPC ) en Terrassa y Cotton High Tech ( Cohitech ) , ha sido la clave para que esta empresa catalana consiga fabricar compresas y tampones higiénicos 100% de algodón natural y con el máximo nivel de absorción . Con esta innovación tecnológica , el equipo de trabajo universidad -empresa ha logrado obtener compresas y tampones higiénicos con la misma eficacia que muchas de las convencionales existentes actualmente en el mercado , los cuales son fabricados a base de productos químicos y productos derivados del petróleo .
Las compresas y tampones higiénicos convencionales están fabricados con viscosa , polímeros procedentes del petróleo y aditivos químicos que , a veces , en pieles sensibles pueden generar alergias , irritaciones y picores en pieles sensibles . Hasta ahora , sin embargo, tenían la ventaja de su gran poder de absorción , muy por encima de las primeras compresas y tampones 100% de algodón natural que Cotton High Tech ( Cohitech ) comenzó a fabricar en 2006 .
Unos años después, esta empresa catalana , nacida hace 7 años en Balsareny , ha continuado fabricando productos de higiene femenina íntegramente con algodón puro , lo que reducen el riesgo de picores , irritaciones y alergias . Lo ha conseguido con la colaboración de los investigadores del Innotex Center de la Universidad Politécnica de Cataluña · BarcelonaTech ( UPC ) , con sede en el Campus de Terrassa . De esta colaboración ha surgido , finalmente , la primera compresa y el primer tampón de algodón 100% , con el mismo poder de absorción que muchas de las que hay en el mercado y que son a base de polímeros superabsorbentes .
De hecho , los análisis comparativos que se han realizado en el laboratorio entre estos nuevos productos fabricados íntegramente con algodón y los convencionales fabricados con material sintético superabsorbente reflejan una eficacia equivalente . Incluso , en algunos casos , los productos de Cohitech son más absorbentes . Así , por ejemplo, para un tipo de compresa se obtiene entre un punto y un punto y medio más de absorción , en gramos de líquido absorbido por cada gramo de núcleo absorbente , que otros que hay en el mercado .
El secreto radica en la estructura
La clave de la mejora de estos productos , sin utilizar ningún producto químico ni derivado del petróleo , radica en la disposición reológica de las fibras de algodón y en los cambios aplicados en el proceso de fabricación , totalmente mecánico y en el que no interviene ningún colorante ni aditivo . "Se trata de fabricar una estructura no tejida , a base de algodón puro que actúa como núcleo absorbente de las compresas y los tampones ", indica Feliu Marsal , director de Innotex Center .
Innotex Center y Cotton High Tech han desarrollado innovadores tratamientos específicos de apertura , limpieza y disgregación de las fibras de algodón para conseguir una estructura textil muy consolidada , compatible con una elevada producción industrial y con una gran calidad para poder obtener estructuras compactas , isotrópicas , es decir , con la misma funcionalidad independiente de la dirección de la disposición de la fibra , con permeabilidad aumentada y con un elevado poder de absorción de líquidos .
"La clave del éxito ha sido modificar la estructura reológica de las fibras , es decir , su disposición dentro del producto , porque es el factor que condiciona la transpirabilidad y el poder de absorción de líquidos ", explica Marsal .
Por su parte , Ramón Vendrell , gerente de Cotton High Tech , añade que " hemos conseguido lo que muchas mujeres necesitan : una serie de productos 100 % naturales para su higiene íntima igual de eficaces que los convencionales , pero con el valor añadió que no generan problemas de salud . Además , su proceso de fabricación es sostenible y no es contaminante ", explica Vendrell .
Las compresas convencionales se fabrican con celulosa y con 50 kg de ésta se obtienen a partir de 100 kg de madera . Sin embargo, con 100 kg de algodón se obtienen 95 kg de estructura no tejida que sirve para fabricar compresas. De esta manera se reducen los residuos.
Los tampones y compresas convencionales están fabricados , además , con viscosa blanqueada con cloro , plásticos y aditivos químicos . Son productos de gran consumo. Se estima que una mujer usa a lo largo de su vida 20.000 tampones y compresas, dado que el periodo menstrual dura una media de entre 30 y 40 años de su vida .
El Innotex Center es un centro de I + D orientado al servicio de la innovación tecnológica integral para las empresas del sector textil y otros sectores industriales que necesitan en sus procesos y productos de la presencia de tecnología textil , toxicológica y medioambiental . Innotex Center forma parte del Centro de Innovación y Tecnología de la UPC ( CIT UPC ) , que articula los centros tecnológicos UPC miembros de la red TECNIO de la Generalitat de Cataluña
Añadir nuevo comentario