La era de la tecnología oculta

Vivimos en la era de la triple C. Control + Computadores + Comunicaciones. Desde hace 20 años la tecnología se ha desarrollado de una manera vertiginosa. Este hecho ha propiciado un aumento espectacular de datos y una capacidad de procesamiento impensable hace sólo una década. Gracias a la inteligencia artificial muchos sectores industriales han podido avanzar en la creación de nuevos productos y en la mejora de competitividad. El grupo de investigación Sistemas Avanzados de Control (SAC) del Campus de la UPC en Terrassa  ha participado con éxito en un proyecto europeo llamado ISENSE "Making Sense to Non Sin" que asegurará el funcionamiento de sistemas integrados de control y comunicaciones.

| UPC
Uno de los prototipos con los que ha trabajado el proyecto I-Sense
Uno de los prototipos con los que ha trabajado el proyecto I-Sense | I-Sense project

El control automático es la tecnología oculta que nos encontramos por todas partes. Sin ella sería imposible el actual nivel de industrialización y muchas comodidades cotidianas . Vivimos en la era de la triple C. Control + Computadores + Comunicaciones . La aparición de nuevos sistemas integrados de medición , comunicación y cálculo distribuido ha generado un entorno de grandes cantidades de datos con una capacidad de procesamiento y comunicación inimaginable hace apenas 20 años . Esto influirá poderosamente sobre las aplicaciones industriales , sociales , científicas y comerciales , especialmente cuando los sistemas de software interaccionen con sistemas físicos de manera integrada . El control automático será un elemento esencial en la construcción de estos sistemas , que proporcionarán un funcionamiento con elevadas prestaciones , capacidades de reconfiguración y gran fiabilidad ante incertidumbres y perturbaciones .

Dar sentido al no sentido
El grupo de investigación Sistemas Avanzados de Control ( SAC ) del Campus de la UPC en Terrassa ha finalizado con éxito un proyecto europeo llamado y sin " Making Sense to Non Sin"  . La misión ha consistido en el diseño de métodos inteligentes de procesamiento de datos para analizar e interpretar valores incorrectos , errores en las comunicaciones , cortocircuitos , roturas o incendios de los sensores que proporcionan la información vital de los sistemas de control automático . Para demostrar su validez y su eficiencia se han aplicado estos métodos a un robot móvil limpiador , al que se le ha desconectado un sensor de una de las 4 ruedas . También a un sistema de distribución de agua , donde a pesar de no recibir parte de la información de la red debido a un problema de comunicación , se ha podido seguir controlando , proporcionando caudal y presión de agua en los consumidores , como si no hubiera pasado nada.

Fecha de mensaje: 
31/03/2014

Añadir nuevo comentario