Enviado por jose.luis.melgosa el
El día 12 de noviembre de 2014 la ciudad de Terrassa vivió una jornada ejemplar en la que se hizo patente que, efectivamente, hay un espacio para la colaboración entre las empresas y la universidad pública y que de esta relación surge el valor de la innovación y la competitividad. Los grupos de I + D del campus de la UPC en Terrassa están muy habituados a trabajar en proyectos de innovación tecnológica con empresas, pero ayer este estilo de trabajo se hizo visible de una manera muy concreta en el Edificio Gaia de la UPC gracias a la iniciativa "Conectemos la Innovación", impulsada por el Ayuntamiento de Terrassa a través de su parque Científico y Tecnlògic Orbital 40. Se produjeron 250 interacciones universidad-empresa en poco más de 3 horas. ¿Alguien ha dicho que las empresas y la universidad pública no se entienden?

El Parque Científico y Tecnológico de Terrassa, Orbital 40 ha organizado 'Terrassa en órbita', un conjunto de acciones destinadas a difundir, visibilizar y propiciar la actividad de I + D que se realiza en Terrassa y acercar los agentes que desarrollan actividades de I + D en la capital vallesana. En este marco, el día 12 de noviembre ha tenido lugar en el edificio Gaia de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) la jornada 'Conectemos la innovación', una de las cuatro acciones de 'Terrassa en órbita ', en la que Orbital 40 cuenta con la colaboración activa de su socios, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Centro Tecnológico LEITAT. Ambas instituciones han aportado su dilatada experiencia en la transferencia de tecnología hacia las empresas: la UPC, con la participación de 25 grupos de I + D, y el Centro Tecnológico LEITAT, con dos de sus cinco áreas de investigación y desarrollo.
250 interacciones con 21 empresas
Orbital 40 planteó la iniciativa 'Conectamos la innovación' como una plataforma de networking directo en la que empresarios de la ciudad de Terrassa y de todo el Vallés han contactado directamente, a través de entrevistas de 25 minutos, con 23 grupos de investigación de la UPC y con el Centro Tecnológico LEITAT.
Durante la jornada han tenido lugar 250 interacciones entre la UPC, el LEITAT y las 21 empresas que se han sumado a esta iniciativa. Y es que los objetivos de 'Conectemos la Innovación' son visibilizar la innovación tecnológica que se realiza en Terrassa, poner en contacto a los agentes de I + D de la ciudad con el tejido empresarial de Terrassa y dar a conocer la ciudad egarense como un los principales polos de atracción en el área del Vallés, generadora de oportunidades de negocio y de calidad de vida.
La UPC y el LEITAT han posicionado Terrassa como la segunda ciudad catalana con más grupos de investigación de la Red TECNIO de la Generalitat de Cataluña, que son los grupos que transfieren directamente su actividad innovadora hacia la industria.
En el Campus de la UPC en Terrassa trabajan 441 investigadores y 120 doctores procedentes de cerca de 30 países, contratados para proyectos específicos. Esta concentración de talento se distribuye en 40 grupos de investigación que trabajan en todos los ámbitos de la industria, la ciencia y la tecnología.
De estos 40 grupos, 10 son miembros de la Red TECNIO de la Generalitat de Cataluña y forman parte del Centro de Innovación y Tecnología de la UPC (CIT-UPC), lo que representa el 50% del total. Se trata de grupos con una alta capacidad de transferencia de tecnología y de conocimiento a la industria. La UPC en el Campus de Terrassa factura una media anual de 8 millones de euros por su actividad de I + D. El 60% de los proyectos se realiza en colaboración con las empresas.
Por su parte, el LEITAT, con un total de 214 colaboradores y colaboradoras, de los cuales un 16% son doctores, lleva a cabo la gestión de 251 propuestas de proyectos de I + D + I, de los que actualmente está ejecutando 222, en colaboración con empresas e instituciones al máximo nivel nacional e internacional.
LEITAT es miembro de la red TECNIO y está reconocido por el Ministerio de Economía y Competitividad. Es un centro tecnológico que tiene como objetivo colaborar con empresas e instituciones añadiendo valor tecnológico tanto a los productos como a los procesos y focaliza su actividad en la investigación y el desarrollo industrial (I + D + i). Como tal, tiene una clara vocación de adaptación para transformar los retos tecnológicos en valor económico y social.
En sus instalaciones desarrolla proyectos de ámbito de biotecnología, materiales avanzados, química industrial, energías renovables y nuevos procesos de producción.
La UPC, el Centro Tecnológico LEITAT y el Ayuntamiento de Terrassa forman parte de Orbital 40, el Parque Científico y Tecnológico de Terrassa.
Participación en la segunda edición de 'Conectamos la innovación'
Las 21 empresas que colaboran en esta jornada son las siguientes: Brandchats, Centro Médico Utset (CEMU); Circutor; Cirprotech; Energrup; Ethos Smart; Environement; FICOSA; Grandhermetic; icónica; Ineo prototipos; Kern Pharma; Lamp; Lucid Works; Mas Acoustics; Master Audio; Mat group; Nemhi; Skeindor; Telstar, TMTC y Xpresa.
De los 25 grupos de I + D de la UPC en el Campus de Terrassa, están presentes, como centros de investigación o tecnológicos, el Centro Catalán del Plástico (CCP); el Centro de Integridad Estructural y Fiabilidad de los Materiales (CIEFMA); el Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6); el Centro de Sistemas Eléctricos de Energía Renovable (SEER); el Centro MCIA Innovation Electronics; el Centro Tecnológico de Transferencia de Calor (CTTC), y la INNOTEX Center -concretamente el Intexter, el Centro de Investigación e Innovación en Toxicología (CRIT), el grupo de investigación en Ingeniería del Medio Ambiente (ENMA) y el de Materiales poliméricos y Química Textil POLQUITEX.
Asimismo, participan el Grupo de Biotecnología Molecular e Industrial (GBMI); el Grupo de Control y Gestión Integral de la Producción (CGIP); el Grupo de Electrónica Industrial Terrassa (TIEG), el Grupo de Óptica Aplicada y Procesamiento de Imagen (GOAPI) y el de Sistemas Avanzados de Control (SAC), así como los grupos de investigación de Dinámica no lineal, Óptica no lineal y Láseres (DONLL); el de Rayos, Electricidad Atmosférica y Alta Tensión (LRG), y el de Polímeros y Composites POLYCOM.
También participan el Laboratorio de Ingeniería Acústica y Mecánica (LEAM); el Laboratorio de física de materiales dieléctricos (DILAB); el Laboratorio de Material Composites Avanzados (COMPOLAB), el Laboratorio de Microbiología Sanitaria y Medioambiental (MSM Lab) y el Laboratorio para la Innovación Tecnológica de Estructuras y Materiales (LITEM), así como la Cátedra Unesco de Sostenibilidad de la UPC.
Respecto al Centro Tecnológico LEITAT, las divisiones que intervención en la jornada son la de LEITAT Environment y la de LEITAT Fast Moving consumer goods.
Añadir nuevo comentario