Lubricar sin parar

Los cerca de 53.000 aereogeneradores de energía que hay instalados en todo el mundo deben detenerse cuando necesitan lubricar sus engranajes. Estas paradas técnicas de mantenimiento generan pérdidas de productividad importantes. Ahora, Jasmina Casals y Josep Farrè, dos investigadores del grupo MicrotechLab del Campus de la UPC en Terrassa han creado un innovador sistema que permite la lubricación automática sin detenerlos. El sistema ha sido patentado y lo explotarán y comercializarán tres empresas.

Jasmina Casals y Josep Farrè con las válvulas lubricadoras
Jasmina Casals y Josep Farrè con las válvulas lubricadoras | UPC

Investigadores del grupo de investigación MicrotechLab del Campus de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en Terrassa han patentado MicroLubGear, un innovador sistema de lubricación automática para los engranajes de los aerogeneradores que permite lubricar los mismos mientras producen electricidad, evitando así las paradas técnicas programadas y incrementando, de esta manera, la productividad de energía. La patente del sistema será explotada por las empresas GT Rivi-LINCOLN, Laulagun Bearings y Klueber Lubrication, está basado en el uso de micro-inyectores y soluciona un problema común que se da en los engranajes de los aerogeneradores actuales.

MicroLubGear es una innovación tecnológica de los investigadores Jasmina Casals-Terré y José Farré-Lladós, que evita las paradas programadas de mantenimiento para realizar la lubricación de lo que se conoce como pitch, el sistema de cambio de paso de las palas de los aerogeneradores con una potencia superior a 2MW.

La tecnología consiste en micro-inyectores instalados en la posición cero del pitch que lubrica automáticamente los dientes de la corona del engranaje, de manera uniforme, sin detener la producción de energía. Actualmente, hay cerca de 53.000 aerogeneradores en el mundo de la misma potencia a los que se les podría aplicar el nuevo sistema de lubricación MicroLubGear. Los autores de la patente prevén unas ventas a cinco años vista de más de 130.000 unidades.

Aumento de la productividad
Detalle de la válvula creada por Jasmina Casals y Josep Farrè
Detalle de la válvula creada por Jasmina Casals y Josep Farrè | UPC

Y es que uno de los grandes retos para las empresas energéticas es evitar las pérdidas económicas que originan las paradas de los aerogeneradores. Una de las causas de estas paradas es la necesidad de mantener todos sus componentes. Vibraciones, cargas mecánicas, contaminación y humedad son causas frecuentes de averías. Estas se podrían evitar con una lubricación permanente de los engranajes para proteger adecuadamente la mecánica interna. Por eso, algunos modelos de aerogeneradores cuentan con sistemas automáticos de lubricación. Sin embargo, los sistemas actuales no distribuyen uniformemente el lubricante para todos los dientes de la corona del engranaje; durante el 60% del funcionamiento del aerogenerador, sólo dos o tres dientes del sistema de cambio de paso (pitch) de la pala están expuestas a cargas extremadamente altas y en contacto permanente.

Actualmente existen dos sistemas de lubricación: con piñón de lubricación o con aire comprimido, pero ninguno de los dos puede lubricar directamente los dientes en contacto. Por eso la lubricación de estas dos o tres dientes del engranaje sólo se puede realizar con el aerogenerador parado, cuando no hay viento o cuando se programa una parada para lubricar con los sistemas actuales.

Las fases de operación suelen ser muy largas, sobre todo en parques eólicos marinos, donde la película de lubricante se puede degenerar antes de que haya una fase natural sin viento. Esto obliga a detener el aerogenerador para lubricarlo, lo que conlleva pérdidas de generación eléctrica. El sistema MicroLubGear evita estas paradas técnicas y, por lo tanto, generará un importante ahorro y aumentará la productividad de los aerogeneradores.

Financiación KIC InnoEnergy

El proyecto ha sido financiado por KIC InnoEnergy, empresa dedicada a promover la innovación, el emprendimiento y la educación en el campo de la energía sostenible, mediante la integración de instituciones académicas, técnicas y empresas. KIC InnoEnergy es una de las comunidades del conocimiento y la innovación (KICs) impulsada por el European Institute of Innovation and Technology (EIT).
 

Vídeo del funcionamento de MicroLubGear

http://tinyurl.com/o5ru7u7

Més informació:
https://microtech.upc.edu/microlubgear
www.klueber.com
www.rivi.net
www.laulagun.com
 

Fecha de mensaje: 
22/10/2014

Añadir nuevo comentario