Enviado por jose.luis.melgosa el
Jan Freixa es estudiante del grado de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en la Escuela de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT). Freixa, con sólo 22 años, se ha convertido en un todo un valor para la industria automovilística. A los 17 años ganó el concurso NISSAN de diseño en la categoría juvenil. El año 2014, con 20 años, obtuvo el primer premio en el concurso de diseño de SEAT, y ahora, con 22 años, acaba de ganar el concurso senior convocante NISSAN, la revista "Autopista "y la Universidad Politécnica de Valencia. Su coche de conducción autónoma Ryojani, (Dragón de la paz, en japonés), inspirado en el jardín seco mas famoso del mundo, ha entusiasmado el jurado. Haz clik sobre el título de esta entrada y conoce cómo es el coche ganador de Freixa.

La marca japonesa NISSAN, la revista Autopista y el máster en Styling y Diseño de conceptos del automóvil de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han otorgado el primer premio del concurso de diseño de la edición del año 2015 a Jan Freixa, por su prototipo llamado NISSAN Ryonaji. Jan Freixa es estudiante del grado de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Freixa ya ganó el premio NISSAN a la categoría juvenil cuando tenía 17 años, y el premio de diseño SEAT con 20 años.
En el templo Zen Ryojani, de la ciudad de Kioto (Japón), declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, se encuentra el jardín seco más famoso del mundo. Este jardín de roca, arena y musgo, fue construido a finales del siglo XV y ahora, Jan Freixa, estudiante del grado de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto a Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha ganado uno de los premios de diseño de automóviles más conocidos del mundo inspirándose en este jardín. El prototipo con que ha ganado se llama NISSAN Ryojani y según Freixa "es el recuerdo de las formas alargadas y de la idea de movimiento que transmite el jardín Zen de Ryojani. La belleza de este jardín está en la plenitud de la nada y la incapacidad humana para contemplar la totalidad de su conjunto ", explica Jan Freixa.
El estudiante de la UPC declara que "con el NISSAN Ryojani intenté una proyección de la sociedad futura occidental partiendo de la tradición oriental. Las formas del coche que he diseñado descansan sobre los fundamentos funcionales que dominarán el concepto del automóvil en los próximos años, que tienden a la fabricación de vehículos de conducción autónoma, sin conductor. También he dado mucha importancia al espacio interior y al rendimiento aerodinámico. El hecho de que el coche no necesite conductor para circular en entornos urbanos permite quitarle importancia a los requerimiento de estacionamiento, por lo que he podido estar generoso con las dimensiones. Por otra parte, gracias a las formas alargadas de la parte posterior se beneficia la aerodinámica del coche ", detalla Freixa.

En cuanto a la estética del NISSAN Ryojani ganador, Jan Freixa dice que ha intentado no caer en una exageración de formas, en un concepto demasiado barroco. "Mi objetivo es que el coche transmita paz y, al mismo tiempo, cierta complejidad, como el jardín seco de Ryojani, que quiere decir 'Dragón de la paz', menciona el ganador. Freixa ha seguido los patrones de estilo de la marca NISSAN, modificando algunos rasgos, como la calandra o las líneas del capó para hacerlas más suaves. "Quería conseguir un volumen imponente y musculado pero, al mismo tiempo, que transmitiera una gran serenidad", concluye Freixa.
El jurado de la XVIII edición del Concurso de diseño Autopista-NISSAN-UPV ha destacado del proyecto su cuidado y profesionalidad en la presentación. Además, según el jurado, ha sabido plasmar los rasgos principales que caracterizan el ADN de la nueva NISSAN que lucen modelos como el NISSAN Sway o el reciente NISSAN Gripz.
Jan Freixa se une al grupo de 17 ganadores de este concurso, muchos de los cuales ya trabajan en los principales centros de diseño de las principales marcas europeas y, una buena parte, dirigiendo las áreas der diseño de sus compañías.
Añadir nuevo comentario