Enviado por jose.luis.melgosa el
La semana pasada se firmó en la UAB la Declaración del Vallès Occidental hacia la segunda reindustrialización. Esta declaración fue firmada por los rectores de universidades catalanas que tienen presencia en el territorio, entre ellas la UPC-y los 23 Alcaldes del Vallès Occidental, los secretarios generales de UGT y CCOO del Vallès Occidental, los presidente de las patronales PIMEC y CIE del Vallés, los responsables de las Cámaras de Comercio y la Fundación ESDI. El Campus de la UPC en Terrassa actúa en esta comarca como el agente de I + D industrial. 400 investigadores, 38 grupos de investigación y una capacidad de innovación tecnológica que produce más 250 proyectos cada año configuran este campus universitario como un elemento clave para el desarrollo territorial. Leed por qué.

El Vallés es la fábrica de Cataluña. En el Vallès Occidental se genera el 11% del PIB catalán , viven 862.369 habitantes de los que 315.016 trabajan en 24.415 empresas . Según la plataforma FEM -Vallès , nuestra comarca representa el 30 % del empleo industrial catalana , con una participación del 25,5 % del valor añadido industrial del país . En este contexto se ubica la actividad de I + D del Campus de la UPC ; una actividad de innovación tecnológica orientada a la Industria y que forma parte del polo emergente de innovación del área del Vallés formado, entre otros , por la UAB, el Sincrotó y el Parca del Alba , ESADE Creàoplis , Orbital 40 , la Fundación ASCAMM , el Laboratorio General de Ensayos , la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés , o LEITAT entre otros .
En el Campus de la UPC trabajan actualmente 38 grupos de investigación con un capital humano que se acerca a los 400 investigadores procedentes de 27 países . 9 de estos grupos pertenecen a la Red TECNIO de la Generalitat , es decir , son grupos especialidades en transferir los resultados de sus innovaciones directamente a la industria . Este hecho configura Terrassa como la primera ciudad catalana , después de Barcelona , en transferencia de innovación tecnológica en las empresas .
Transformar la economía de un territorio
Por lo tanto , la ciudad de Terrassa y el Vallés tienen en la UPC un gran polo de talento que orienta su actividad hacia el tejido productivo , hacia la mejora de la competitividad de las empresas , capaz de generar en un solo año más de 250 proyectos de I + D , y con unos activos muy por encima del que se dan en muchas universidades españolas ubicadas en capitales de provincias . Un gran polo de talento que , con la complicidad de las administraciones , puede ayudar de una manera muy significativa a transformar la economía de un territorio y aportar valor para generar competitividad y puestos de trabajo .

Los y las abajo firmantes , como representantes del mundo académico , político , económico y social del territorio del Vallés Occidental , preocupados por el progresivo deterioro del tejido industrial del Vallés Occidental , por la situación de deterioro social que está produciendo , la caída constante de la capacidad productiva y aumento del paro , gran parte del cual ya es de larga duración , fruto de la crisis económica que padecemos, con la voluntad de revertir la situación , queremos apostar por impulsar la industria como modelo de crecimiento económico que ha caracterizado el nuestro territorio , y que todo el mundo coincide en que debe ser la base para la recuperación económica .
EXPONEMOS :
El Vallès Occidental , con una población de 862.369 habitantes genera un 11% del PIB catalán y el 3 % del de España , un territorio que genera una ocupación de 315.016 personas y 24.415 empresas y , a pesar de esta fortaleza , arrastra un desempleo de más de 80.000 personas , de las cuales un gran número no tienen ningún tipo de ingreso , con 28.194 puestos de trabajo perdidos en la industria desde 2009 . En estos últimos años en esta comarca se han destruido 1.470 centros de trabajo industrial y se lo han ejecutado 1.277 Expedientes de Regulación de Empleo en los dos últimos años .
Después de la caída de un sector industrial fundamental en la comarca como era el textil en los años 80 , se supo generar una reindustrialización basada en la diversificación . Este territorio , eminentemente industrial , motor económico y forzosa vanguardia en la salida de la crisis , tiene la urgente necesidad de estímulos y complicidades de todos los actores territoriales con el fin de generar crecimiento económico y empleo , lo que pasa por potenciar en plenitud su fortaleza industrial, por una segunda reindustrialización que haga del Vallés Occidental líder en la recuperación económica y la mejora de la calidad laboral y social de toda su ciudadanía.
Esta Comarca ha tenido, tradicionalmente , un enorme dinamismo para crear sinergias , para establecer estrategias conjuntas de desarrollo y esto ha llevado a impulsar y participar en proyectos como el ámbito de la B -30 o Fem-Vallés; o tros más concretos , como el Catalonia Innovation triángulo ( CIT ) , proyectos de gran contenido para crear condiciones de crecimiento y desarrollo territorial , así como el Pacto por el Empleo del año 1997, pionero en todo el Estado Español , que evolucionó hasta la constitución del Consorcio para el empleo de 2005 , y multitud de espacios de concertación locales que han buscado y encontrado el consenso necesario para hacer avanzar proyectos que se han convertido comunes .
La meta de esta declaración , en el marco de otros debatidas y proyectadas en el mismo sentido como el Pacto para la Industria en Catalunya, es , pues, buscar el acuerdo , el pacto , la complicidad y crear la unidad necesaria para iniciar un trabajo conjunto que tendrá una hoja de ruta y unas reclamaciones mínimas y legítimas para que este territorio ponga en marcha su inmensa capacidad de transformación , optando por fomentar unas medidas determinadas de política industrial . Volver a situar la Comarca en un entorno global y preparar unos retos de futuro que pasan por un fondo industrial fuerte , competitivo , de conocimiento , con mano de obra cualificada y empresaz competitivas .
A tal efecto DECLARAMOS
• OPTAMOS por una comarca referente en actividades industriales de alto valor añadido que requieren un empleo cualificado y formada , que ofrece oportunidades a su ciudadanía en términos de oferta de formación ocupacional flexible , adaptada y accesible . Hacer de la necesidad de la oportunidad ; que la capacidad de industrialización pase de ser potencial a real .
• OPTAMOS por un tejido industrial innovador y competitivo , por eso necesitamos que el conocimiento que reside en el ámbito universitario , se transforme en innovaciones tanto de producto como de procesos , apostando por hacer llegar la innovación en la empresa y las empresas, especialmente las PYME 'S , participen del sistema de innovación del país . Resulta fundamental en este proceso la implicación de los Centros tecnológicos del Vallès Occidental y la sinergia con el ámbito universitario .
• OPTAMOS por un plan energético territorial , donde estén implicados todos los agentes del territorio , pues los costes energéticos están llegando a niveles insostenibles para la competitividad de la industria .
• OPTAMOS para reforzar las estructuras existentes de coordinación interadministrativa en materia de crecimiento económico con el fin de impulsar los determinantes de nuestro futuro industrial , como las infraestructuras viarias , ferroviarias , de telecomunicaciones , el estado de nuestros polígonos industriales y parques empresariales esto como los centros compartidos , entre otros , con el objetivo final también de una política de suelo industrial coordinada .
• OPTAMOS por la implantación progresiva de un sistema basado en la formación DUAL que no sólo vaya dirigido a personas jóvenes parados y paradas sino que ofrezca un horizonte de futuro a personas desempleadas mayores de 45 años y con niveles básicos de conocimiento .
• OPTAMOS con fuerza por la agenda europea 2020, especialmente con los objetivos y ejes de actuación establecidos en el RIS3CAT , como instrumento eficaz de reindustrialización sostenible y de competitividad energética e impulso a la innovación , que haga especialmente atractivo el territorio para el desarrollo de nuevos proyectos industriales .
• OPTAMOS porque nuestras PYME 'S encuentren no sólo la financiación necesaria sino las fórmulas de integrar recursos para competir en mejores condiciones , facilitando la agrupación de intereses y productos .
• OPTAMOS por una coordinación que fomente la internacionalización de la industria , formado por administraciones , agentes territoriales económicos y universidades , con el liderazgo de las Cámaras de Comercio e Industria .
• OPTAMOS por la inversión necesaria para establecer una vía de ferrocarril directa desde la Central Integrada de Mercancías hasta el puerto de Barcelona , un factor de productividad logística fundamental , la inmediata finalización del tramo de la Autovía B -40 de Abrera a Terrassa y las 20 nuevas estaciones ferroviarias contempladas en el FEM VALLÈS , no olvidando la conexión ferroviaria por pasajes con el aeropuerto .
• OPTAMOS para la simplificación y mejora de la regulación que afecta al establecimiento y puesta en marcha de empresas , buscando como objetivo final la uniformidad .
• OPTAMOS para la transformación dinámica de la Formación Profesional haciéndola lo suficientemente flexible para que resulte eficaz para dotar a la industria de recursos humanos que generen un empleo de calidad y estable .
Esta DECLARACIÓN unitaria quiere ser el principio de una hoja de ruta que lleve al Barcelona a liderar una recuperación económica real para todos los ciudadanos , que consolide un modelo industrial competitivo basado en la eficiencia , la innovación y la calidad de el empleo y que convierta este territorio en un referente europeo .
Añadir nuevo comentario