Enviado por jose.luis.melgosa el
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) estima que hay entre 470.000 y 690.000 de rinocerontes y elefantes en África, donde la caza furtiva ha crecido un 63% en los últimos diez años.La caza ilegal aumenta cuando el precio del marfil supera los 30 dólares por quilo.Tanzània y Mozambique son las zonas más afectadas por la caza furtiva. Sólo en África central, las poblaciones de elefantes disminuyeron en un 63,7% de entre los años 2002 y 2012. Ahora, cuatro estudiantes del Campus de la UPC en Terrassa y del Campus del Baix Llobregat han construido un drone que vigilará des del aire los movimientos de estos animales y los protegerá de los cazadores furtivos. El drone concursa en dos certámenes: el concurso convocado por Wildlife Conservation UAV Challenge, al que se inscribieron inicialmente 120 equipos, y el concurso, Drones for Good, convocado en los Emiratos Árabes, en el que participan equipos y empresas de todo el mundo que buscan nuevas aplicaciones para los UAV. Haz clik sobre el título de esta entrada y lee toda la noticia

Un equipo de cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha diseñado y construido un drone para combatir la caza furtiva de rinocerontes y elefantes en África. Arnau Garcia, estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT), y Aleix Ripoll, Aleix Figueras y Hugo Bertiche, de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (EETAC), han diseñado el drone para la organización Wildlife Conservation UAV Challenge y permitirá a los parques nacionales como el de Kruger, en Sudáfrica, controlar de una manera mucho más efectiva y económica esta práctica ilegal. El drone desarrollado es de ala fija e incorpora la tecnología para detectar este tipo de animales desde el aire y enviar en tiempo real la información de donde están situados.
La ORGANIZACIÓN Wildlife Conservation UAV Challenge, con sede en Sudáfrica, ha convocado un concurso internacional para tratar de encontrar una solución eficaz al drama de la cacería indiscriminada y furtiva de elefantes y rinocerontes. Los estudiantes de la UPC participan en este concurso con un prototipo de drone que han diseñado y construido, como proyecto final de carrera, con la ayuda y el apoyo de HEMAV, una start-up creada por ex estudiantes de la UPC. La empresa -instalada en la incubadora ESA BIC Barcelona, de la Agencia Espacial Europea, en el edificio RDIT del Parque UPC en el Campus del Baix Llobregat, en Castelldefels- ha creado el programa HEMAV Académicos, en el marco del cual se ha desarrollado el proyecto. Este programa pretende englobar y dinamizar la relación entre el start-up y las necesidades reales del mercado, con la transferencia de tecnología y el conocimiento y talento de la comunidad universitaria.
Los estudiantes de los Campus de Terrassa y del Baix Llobregat (Castelldefels) han ideado el vehículo no tripulado (UAV), que lleva por nombre Ranger Drone, con la premisa de bajo coste para que se pueda utilizar en los parques naturales de los diferentes países africanos. Ranger Drone está programado para vigilar las zonas de selva o de sabana a partir de la carga de coordenadas a su sistema y vuela sin ningún tipo de mando a distancia. El drone incorpora una cámara térmica que permite detectar desde el aire cazadores furtivos y el equipo está trabajando para incorporar un sistema de detección de sonidos.
La información obtenida por el drone se enviará de manera instantánea, mediante telemetría para UHF (Ultra High Frequency) o tecnología GSM (de telefonía móvil), en la base de los guardas del parque, que en todo momento pueden conocer donde se encuentran los animales y qué zona está vigilante. Según explica Arnau Garcia, estudiante de la ETSEIAT, "esto facilitará mucho la tarea de vigilancia de los guardas para que encontrarán de manera más rápida las manadas de elefantes o los rinocerontes, ya que a través del sistema recibirán las coordenadas exactas del lugar donde son ". De este modo, "la protección de los animales será mucho más efectiva", afirma.
El equipo del Ranger Drone ha realizado pruebas de funcionamiento del drone sobre una granja de ovejas en Huesca, y han ensayado las cámaras térmicas en diferentes espacios con rinocerontes y elefantes, como el zoológico de Barcelona.
Cien mil elefantes muertos en dos años
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) estima que hay entre 470.000 y 690.000 de estos mamíferos en África, donde la caza furtiva ha crecido un 63% en los últimos diez años.
Según un estudio del profesor George Wittemyer, de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos), realizado por la Reserva Natural Samburu de Kenia, los cazadores furtivos mataron alrededor de cien mil elefantes en África entre los años 2010 y 2012 . los crecientes índices de mortalidad de los mamíferos terrestres más grandes del mundo son consecuencia de un incremento de la demanda de marfil en China y otros países asiáticos. Según este mismo estudio, la población de estos mamíferos está disminuyendo a un ritmo del 2% anual, una mortalidad que supera con creces su capacidad de reproducción.
El África central, Tanzania y Mozambique son las zonas más afectadas por la caza furtiva, según los autores del estudio. Sólo en África central las poblaciones de elefantes disminuyeron en un 63,7% de entre los años 2002 y 2012. El informe indica que la cacería ilegal aumenta cuando el precio del marfil supera los 30 dólares por kilo.
Trabajo en equipo
Para poder construir Ranger Drone, los estudiantes de la UPC han trabajado en equipo el diseño de software, la arquitectura de la aeronave, los sensores embarcados y la telemetría del aparato. Para programar el software y los sensores han recibido el apoyo de Wildlife Conservation UAV Challenge y de investigadores del Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC), mientras que para desarrollar la arquitectura del prototipo han recibido el asesoramiento del equipo de HEMAV.
Los biólogos Pablo Schapira y Marina Mònico, con una amplia experiencia en parques naturales de África, asesoran el proyecto y proporcionan a los estudiantes información de primera mano.
El equipo de Ranger Drone de la UPC es uno de los siete grupos que participan en el concurso convocado por Wildlife Conservation UAV Challenge, en el que se inscribieron inicialmente 120 equipos. El concurso ha pasado de ser una competición a un proyecto colaboración por iniciativa de los mismos organizadores cuando se dieron cuenta de que cada equipo presentaba un problema técnico diferente, por lo que han optado por poner en contacto a todos los participantes a fin de llegar construir el drone más efectivo y eficaz.
El próximo mes de marzo deben presentar el proyecto en Sudáfrica y hacer las pruebas definitivas con el resto de equipos internacionales. El mismo grupo ha presentado también a otro concurso, Drones for Good, en los Emiratos Árabes, en el que participan equipos y empresas de todo el mundo que buscan nuevas aplicaciones para los UAV. El premio está dotado con un millón de dólares. Ahora ya han superado la primera fase y viajarán, del 3 al 8 de febrero, en Dubai para optar a la final. El proyecto se puede votar a través de la web.
Añadir nuevo comentario