Enviado por jose.luis.melgosa el
Fragilidad, aglomeraciones, filtrado inadecuado, incomodidades de los usuarios, suciedad, conflictos en las colas, la movilidad de los módulos o la accesibilidad son los principales problemas que plantean hoy día los lavabos portátiles que se instalan en festivales y eventos de asistencia masiva de público. Ahora, dos estudiantes de 19 años de segundo curso del grado de Diseño Industrial y Desarrollo del producto en la Escuela de Ingeniería de Terrassa (EET), han rediseñado el concepto de baños portátiles para uso temporal en espacios con gran concentración de personas . El trabajo fue finalista en el concurso Roca One Day Design Challenge 2014. Si quereis saber qué mejoras proponen estos dos estudiantes, haced clic sobre el título de esta entrada

10 horas de trabajo, un ordenador y el talento de dos jóvenes estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Terrassa (EET) han sido suficientes para darle la vuelta al concepto de baño portátil que hasta ahora conocemos. Y es que Guillermo Fosalba y Fermín Monreal, estudiantes de segundo curso del grado de diseño industrial y desarrollo del producto a la EET participaron en el concurso Roca One Day Design Challenge, que tuvo lugar el pasado 18 de octubre, simultáneamente, a los Roca Gallery de Barcelona y Madrid. De entre las 193 equipos registrados y 107 propuestas que presentaron cerca de 300 participantes, la de Guillermo y Fermín resultó una de las cinco finalistas.
Disposición circular
Para proponer su innovador diseño bautizado como W-CIRCLE, Guillermo Fosalba y Fermín Monreal partieron los problemas actuales que genera el diseño de un baño portátil en espacios con gran afluencia de gente: fragilidad, aglomeraciones, filtrado adecuado, incomodidades de los usuarios, suciedad, los conflictos en las colas, la movilidad de los módulos y la accesibilidad. La solución que trabajaron consiste en una innovadora disposición de los módulos en forma de semicírculo a los que se accedería a través de señalizaciones discriminadas para cada módulo para evitar los tumultos y ordenar las colas de usuarios. Además, los baños dispondrían de una puerta de entrada y otra de salida al mismo módulo para agilizar el paso de los usuarios.
Módulos encajables
La disposición semicircular de varios módulos sería posible gracias al diseño de su estructura en forma de rompecabezas que permitiría encajarlos unos con otros de manera que se evitarían vuelcos y caídas, uno de los incidentes más frecuentes en espacio con gran afluencia de público. Además, los estudiantes de la EET pensaron también en una entrada de seguridad para los servicios de emergencia
En cuanto al problema de la limpieza, Guillermo y Fermín idearon un suelo de rejilla y unos canales de evacuación interconectados entre los módulos que se llevarían la suciedad, por lo que el usuario encontraría siempre limpio el interior del baño.
Dentro del módulo pensaron también en el ahorro de agua con un ingenioso sistema que aprovecharía el agua del grifo del lavabo para utilizarla en el inodoro.
"Estamos seguros de que si hubiéramos podido adornar un poco mas la presentación del producto habríamos ganado, pero el concurso había profesionales con mucha más experiencia que nosotros y con mas medios de software." Explica Guillermo. "Estamos muy satisfechos porque con nuestra edad, competir con profesionales en un concurso como este y acabar finalistas, con elogios de un jurado de élite es alucinante", añade Fermín.
La tercera edición del Roca One Day Design Challenge ha obtenido un gran éxito de participación, con 193 grupos registrados, 107 de los cuales han entregado una propuesta final. En esta ocasión, los participantes se enfrentaron al reto de diseñar a contrarreloj espacios de baño para su uso temporal en lugares con grandes concentraciones de gente, como conciertos o fiestas patronales, que sean capaces de mejorar las soluciones que ya existen actualmente en el mercado .
Después de una intensa jornada de trabajo, el jurado, que estuvo formado por los miembros y colaboradores del Roca Design Center, proclamó ganador del concurso al proyecto Capsul3, de Álex Casabò y Enric Garriga, que recibieron un premio de 1.000 euros. El jurado destacó la capacidad de esta solución para integrar a la perfección el objetivo de crear un espacio reservado, respetando el medio ambiente y buscando el máximo confort.
Además del proyecto de los estudiantes de la EET, el jurado también eligió los siguientes proyectos como finalistas:
· ROCA CLEANBOX - Marcos González y Álvaro Álvarez
· FOLD SCREEN - Iván Barba, Andrea Gelpí y Oriol Tur
· DAANG - Aleix Caricondo, Eduard Pastor y Oriol Farran
El ganador y los finalistas tendrán la oportunidad de visitar el Roca Design Center en Gavà (Barcelona), donde participarán en un workshop impartido por profesionales de Roca con amplia experiencia en el diseño del espacio de baño.
Más información
http://www.roca.es/noticias-y-eventos/ferias-y-eventos/eventos/roca-one-day-design-challenge
Añadir nuevo comentario