Enviado por jose.luis.melgosa el
Rosendo Garganta, un ingeniero brillante formado en la ETSEIAT del Campus de la UPC en Terrassa, ha ganado el premio Emprendedor XXI 2014 en la categoría "Emprendes". Este premio reconoce a su empresa, Devicare, como la empresa con menos de dos años de vida con mayor potencial de crecimiento de Cataluña. Éstech ha estado conversando un rato con Rosendo Garganta, quien ha querido compartir con todos nuestros lectores las claves del emprendimiento: pasión, talento, ilusión, perseverancia y también cómo resuelve los dolores de cabeza diarios a los que se enfrenta un emprendedor. De momento, Rosendo y Devicare ya están casi a punto de lanzar al mercado Lit-Control, un dispositivo médico doméstico que permite prevenir la formación de cálculos renales en pacientes recidivados de esta malaltia.I esto sólo es el principio.


Éstech: Enhorabuena por el premio Rosendo. ¿Qué supone para ti haber sido reconocido con el Premio Emprendedor XXI?
Rosendo Garganta: Muchas gracias. El Premio Emprendedor XXI en la categoría "emprendes" de Cataluña (que es la categoría en la que hemos participado) reconoce a la empresa de menos de 2 años con más potencial de crecimiento de Cataluña. Es un premio muy importante, muy competitivo (con más de 100 candidaturas este año) y, como te puedes imaginar, supone para nosotros una gran responsabilidad, pero también una gran dosis de motivación para seguir trabajando duro.
El premio está dotado con 5.000 €, el asesoramiento de La Caixa Capital Risc, y formación de una semana en la Universidad de Cambridge con emprendedores procedentes de todo el mundo. Además, este premio nos permite competir a nivel nacional con los otros 16 ganadores del resto de Comunidades Autónomas del país. El ganador estatal recibirá € 20.000 adicionales y la participación en un Puente Tecnológico en Silicon Valley, Nueva York o Tel Aviv.
E: ¿Podrías resumir tu trayectoria desde que te graduaste en el Campus de la UPC?
R.G.: Claro! Me gradué en 2009 en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT) con el mejor expediente de promoción de Ingeniería Industrial y de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial. Tuve la suerte de recibir los Premios de TELSTAR y la Caja de Ingenieros a los Mejores Expedientes Académicos de las dos carreras, respectivamente, y una Beca de la EUNCET Business School para estudiar un Master en Administración de Empresas (MBA). En este Master aprendí muchísimo sobre el mundo de la empresa. Compartí curso con Directivos de diferentes pymes catalanas que me ayudaron a crecer profesionalmente ya poner en práctica todo lo que aprendía en las clases en la empresa de mi padre.
Mientras cursaba el Master tuve la oportunidad de incorporarme a una pyme catalana llamada COSTAISA donde participé en la creación de una spin-off llamada SISEMED. El Plan de Negocio de SISEMED fue mi Trabajo de Fin de Máster. Esta aventura me ayudó a madurar y sentó las bases de lo que se acercaba ..., la creación de mi propia empresa.
Un año más tarde, casi a finales de 2012, decidí por fin crear mi propia empresa para desarrollar Lit-Control, un dispositivo médico con una patente de la Universidad de las Islas Baleares que permitiría prevenir la formación de cálculos renales en pacientes recidivados de esta enfermedad, una enfermedad que afecta al 10% de la población y que he vivido muy de cerca en mi madre.
La decisión de crear la empresa fue arriesgada, pero hoy no me arrepiento de nada. Por el camino he recibido ayuda de innumerables personas, tengo la confianza de 45 socios (entre los que se encuentran profesores y compañeros tanto de la ETSEIAT como la EUNCET) y un equipo fantástico que cada día es más numeroso.
En este momento ya tenemos desarrollado el dispositivo médico y dos complementos alimenticios que juntos forman un innovador tratamiento domiciliario para la prevención de los cálculos renales. Este tratamiento ha recibido el Premio de la Asociación Española de Urología a la mejor innovación en el campo de la urolitiasis, y ha licenciado recientemente el Laboratorio M4 Pharma, SL para su distribución en exclusiva en el mercado español.
Devicare es ahora reconocida como la empresa joven con más potencial de crecimiento de Cataluña y nuestros productos son considerados toda una revolución en el tratamiento de los cálculos renales. Estamos muy orgullosos, pero sabemos que todavía queda mucho por hacer!
E: Explica a los lectores y lectoras de Éstech, por favor, cuáles son los mayores dolores de cabeza de un emprendedor y cómo los resuelves.
RG: Cada emprendedor es un mundo, como lo es también cada proyecto empresarial, pero sí es cierto que hay cosas que son comunes para todos. Para mí, los mayores dolores de cabeza son el cumplimiento de las metas en tiempo y dinero. Por mucho que te planifiques, siempre necesitas más tiempo y más dinero. La única manera de resolver (y todavía no lo he conseguido) es con la experiencia y un buen equipo que sepa lo que hace en cada momento, que sepa realmente cuánto cuesta todo en tiempo y dinero. Bueno, eso y acudir a las clases del profesor Daniel García-Almiñana de la ETSEIAT sobre gestión de proyectos, jajaja.
Otro gran preocupación es la búsqueda de financiación. Cuando busco financiación para la empresa puedo llegar a dedicar el 40% de mi tiempo sólo a eso. Es mucho tiempo dedicado a buscar dinero cuando la empresa necesita seguir avanzando, pero es un mal necesario.
Y finalmente, en nuestro caso concreto, también señalaría como importante el "supply chain". Devicare es una empresa fabricante de productos sanitarios. Los productos sanitarios requieren pasar un proceso regulatorio muy estricto, y unos controles de calidad muy exigentes. Todo esto es muy complicado, pero nada si lo comparamos con la elección de los proveedores adecuados, auditar a nivel regulatorio y de calidad, homologar, negociar con ellos los costos de cada componente para que el precio de nuestro producto sea competitivo, y luego engrasar todas las partes porque la fabricación funcione sola con un simple pedido de un cliente. ¡Bufffff, sólo de pensar y me mareo!
En cualquier caso, ser emprendedor es duro, pero muy gratificante cuando logras los resultados.
E: Dinos que se siente cuando logras que finalmente un proyecto llega a su meta.
R.G: Bueno, te lo diré en unos meses. Todavía no estamos en el mercado, así que todavía no hemos llegado a LA META (con mayúsculas). Pero incluso cuando estemos en el mercado (un hito importante para nosotros), nos pondremos nuevas metas: llegar al primer millón de facturación, vender en el extranjero, abrir oficinas en Alemania o Estados Unidos, crear y lanzar nuevos productos, aumentar la plantilla, aumentar el capital de la empresa, alcanzar los 100 millones de facturación, ..., jajaja.
Creo que lo bueno de emprender es precisamente superar pequeñas metas e ir a buscar inmediatamente la siguiente; un poco más grande, un poco más difícil, un poco más gloriosa. Esta búsqueda continua e incesante es lo que me hace madurar como emprendedor y lo que nos hace madurar como empresa. Es, además, muy gratificante.
E: ¿Qué es más necesario, talento, perseverancia, o un buen inversor?
RG: De las tres características que mencionas, sin duda, la más importante es la perseverancia. Un proyecto empresarial requiere perseverancia porque vendrán muchos obstáculos que tendremos que superar. También son necesarias grandes dosis de resiliencia, y de capacidad de adaptación a los cambios. Las empresas se encuentran en un continuo proceso de cambio; o te adaptas y se crece con la empresa o dejas de ser válido para dirigirla y hay que buscar otro para que ocupe tu lugar. Si no eres consciente de ello, la empresa acabará desapareciendo.
Por supuesto el talento (sobre todo en empresas de base tecnológica) es muy importante. Pero no tanto el talento del emprendedor como si el talento de todas y cada una de las personas que incorporas en tu equipo.
Una empresa no es más (ni menos) que un equipo de personas. Como mejores sean estas personas mejor será tu empresa. Así de sencillo. Pero no basta con ello, además de tener "gente buena" hay que tener "buena gente". El talento individual no sirve de nada si no trabaja de manera coordinada y en equipo.
Y sobre el inversor ...., sí, la verdad es que muy bien! jajaja.
E: ¿Cuáles son tus objetivos a medio plazo? ¿Qué otras ideas, además de Lit-Control, tienes en mente?
RG: A corto plazo pretendemos salir a mercado con nuestros productos por cálculos renales; a medio plazo nuestro principal objetivo es llevar a cabo una rápida internacionalización, y más a largo plazo esperamos desarrollar nuevos productos para otros pacientes crónicos como los de Asma, de EPOC, de Insuficiencia Renal Crónica, o de Osteoporosis. Ya tenemos en mente algunas ideas innovadoras que cambiarán la forma de tratar estas enfermedades.
E: Danos tu opinión sobre la situación socioeconómica actual y di, desde tu punto de vista, ¿qué habría que hacer para resurgir
RG: Este siempre es un debate difícil y para el que probablemente estoy muy poco preparado ...
La situación socioeconómico y también política es difícil a estas alturas, muy difícil, pero lo peor ya ha pasado y el horizonte parece muy prometedor. Los españoles tenemos ante nosotros muchas oportunidades y entre todos tenemos que poner los mecanismos adecuados para poder explotar adecuadamente. No quiero hablar de la Administración porque es muy fácil criticar y muy difícil proponer alternativas reales, que es lo que solemos hacer los ciudadanos. Yo prefiero actuar en mi entorno inmediato, y cambiar con mis capacidades para intentar que sea mejor. Si todos hacemos lo mismo, seremos capaces de lograr todo lo que nos proponemos como país.
Llevado al terreno universitario, los profesores deben intentar ser mejores docentes cada día e inculcar el emprendimiento, el espíritu de sacrificio y el trabajo en equipo en los alumnos. Por su parte, los alumnos deben intentar superarse y ponerse retos cada vez más ambiciosos, participar en actividades extraescolares, y hacer mucho networking. En la educación está el futuro de cualquier nación, empezamos entonces por la educación para resurgir como país.
E: Muchas gracias Rosendo, y muchos éxitos!

Cuando a un paciente le extraen piedras del riñón, habitualmente debe pasar unos controles médicos en el hospital durante los primeros días tras la intervención. Estos controles deberían ser periódicos a lo largo de mucho tiempo, pero a menudo, una vez el paciente se recupera, deja de hacerlos y no sabe si su cuerpo sigue generando cálculos renales o arena, ni tampoco si debe seguir una dieta alimenticia determinada o si debe continuar medicándose para prevenir un futuro cólico.
Con el desarrollo del dispositivo Lit-Control, cualquier paciente afectado por litiasis renal podrá controlar la evolución de su afección y prevenir nuevas piedras en el riñón desde su casa, de una manera sencilla y cómoda, sin tener que desplazarse a el hospital.
Lit-Control es una idea con patente internacional surgida del Laboratorio de Investigación de Litiasis Renal de la Universidad de las Islas Baleares que ha llevado a cabo Rosendo Garganta, director de la empresa Devicare y alumni de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT). En la fabricación del primer prototipo de Lit-Control también ha participado, Jesús Caum, del Centro de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la UPC en el Campus de Terrassa, que forma parte del Centro de Innovación Tecnológica (CIT UPC)
Añadir nuevo comentario