Spin-offs universitarias: emprendedoria, valentia, innovación y talento al servicio de la sociedad

Si un investigador universitario es un funcionario ¿puede crear unas empresa spin-off dentro de la Universidad? ¿Es legal?. ¿Es ético que un investigador universitario gane dinero con una empresa spin-off?. ¿Las empresas spin-off universitarias se llevan el conocimiento y el capital humano de la Universidad? ... Estas son algunas de las cuestiones más recurrentes que surgen cuando se habla de empresas spin-off universitarias. Santi Royo, director del Centro de Sensores Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universidad Politécnica de Cataluña · Barcelona Tech (UPC) en el Campus de Terrassa es todo un experto en empresas spin-offs universitarias: el CD6 de la UPC ha creado 10. Él mismo nos explica en esta entrada las virtudes de este modelo de emprendimiento y de I + D. Además, podreis ver un video del programa de TV "El Cercle Virtuós", de la Red de Televisiones Locales de Cataluña, en el que se explica cómo funcionan dos empresas spin-off creadas en el Campus de la UPC en Terrassa

| Santi Royo
Dos investigadores del CD6 trabajando en el laboratorio
Dos investigadores del CD6 trabajando en el laboratorio | UPC

Muy probablemente,  el concepto que cuesta más explicar fuera del entorno de transferencia de tecnología, dentro y fuera de la universidad, es el concepto de las empresas spin- off que surgen de los grupos de investigación. El repertorio de preguntas y comentarios clásico que aparece cuando el tema entra en la conversación suele incluir variantes como " ¿Por qué los funcionarios crean empresas ? " , " ¿Es legal ? " , "Es injusto que con la spin- off gane mucho dinero personalmente " o algunas más elaboradas  como" Las spin- off llevan el conocimiento y el capital humano de los Centros " .

Retorno a la sociedad

Desde el Centre d’Instrumentació, Sensors i Sistemes (CD6) de la Universitat Politècnica de Catalunya·Barcelona Tech (UPC) en el campus de Terrassa tenemos una visión diferente. Las empreses spin- off que yo conozco (mayoritariamente dentro de  la UPC y también algunas externas a la UPC, consciente de que hay excepciones al modelo ) son un acto ejemplar de responsabilidad social por parte de investigadores valientes. Estan formades por gente que no tiene suficiente con hacer artículos con  fondos públicos encuadrados en  I + D; que orienta sus desarrollos a necesidades de mercado; que desarrolla tecnologías y capacidades que, de manera intencionada o por pura casualidad, dan solución a un problema real hasta el punto de que alguien ( interno o externo al equipo investigador ) pone dinero de los ahorros de la familia para llevarlo al mercado y venderlo con una probabilidad consciente  de perder dinero  muy alta. La empresas spin-off universitarias están formadas por personas que  quieren transferir la tecnología desarrollada con conocimiento de causa desde la capacidad tecnològica, que devuelven a la sociedad (vía impuestos y creación de empleos) todo el dinero que nos da para hacer investigación; que permite mantener en la proximidad de los grupos de I+D  investigadores y técnicos formados y con capacidades muy específicas y valiosas que de otra manera deberían buscar trabajos donde aportarían un valor muy por debajo de su capacidad . En cuanto a ganar más dinero, la experiencia nos dice que, siendo diplomáticos, habría dejarlo como hipótesis preliminar optimista .

10 spin offs en 10 años
En el CD6 de la UPC en el Campus de Terrassa hemos constituido desde 2003 , hasta ahora , diez compañías diferentes, lo que promedia una por año . Desde tecnologías relacionadas con el deporte hasta la electrónica de control de motores . Cada una tiene su historia diferente y singular . Algunas son de investigadores sénior y otros investigadores junior . Algunas son spin -off ( surgidas del conocimiento generado en las líneas de investigación del Centro ) , y otros son start- up (que parten del conocimiento acumulado en el Centro en el desarrollo de proyectos ) . Algunas son de investigadores sénior y otros de junior. Algunas ya han cerrado, otras acaban de comenzar o ya están consolidadas, y unas  pocas, por desgracia, generan spin- off propias que surgen de las  spin -off originales para, por ejemplo, abordar mercados específicos o para aliarse con socios estratégicos separando tecnologías. Hasta el punto de que en 2012 las spin- off del CD6 de la UPC en el Campus de Terrassa  generaron 6 millones de euros de facturación y crearon 32 puestos de trabajo ocupados por investigadores procedentes de 19 países. Y todo desde el conocimiento y la investigación tecnològica, retornando a la sociedad los recursos que nos han permitido trabajar desarrollando las tecnologías que ahora intentamos llevar al mercado .

Virtudes de la spin-off

Pero lo mejor de todo es que hemos descubierto que, lejos de vaciar el centro de actividad y contenido, las spin-off nos lo llenan. Los investigadores implicados crecen personal y profesionalmente, tenga o no éxito el proyecto. Acceden a mercados internacionales a través de sus distribuidores a los que nunca habríamos accedido como CD6 . Nos mantienen cerca del mercado, para poder definir nuestra  estrategia  y  detectar oportunidades y desarrollarlas. Captan y retienen talento. Nos posicionan en entornos empresariales que nos permiten captar nuevos proyectos y orientar la estrategia. En algunos casos, acaban contratando con nosotros parte de su actividad de I + D , en relaciones que de manera natural son a largo plazo y dan estabilidad al CD6.
 

Generación de entornos emprendedores

Finalmente, como colofón a esta reflexión, me gustaria decir que en el CD6  la generación de compañías nos ha permitido generar lo que ahora llaman un entorno emprendedor , que hemos conseguido completar con un clúster temático  SECPhO  . El entorno se realimenta y crece alrededor del grupo de investigación, lo diferencia y prestigia, y cada entidad establece relaciones de tipos diversos con las otras. Aun con todo, falta camino por recorrer, sobre todo en cuanto al reconocimiento del esfuerzo que hacen los emprendedores , y seguramente en cuanto a la sistematización del proceso a escala nacional, copiando modelos de éxito externos. Pero, con la experiencia,  hemos descubierto que esto del emprendimiento es un virus que se contagia ...

Dos spin-off del Campus de la UPC a Terrassa en el programa 'El Cercle Virtuós' (Idioma: Català)

Fecha de mensaje: 
08/01/2014

Añadir nuevo comentario