Enviado por jose.luis.melgosa el
Jan Freixa es el ganador del II concurso " Diseña tu SEAT ", convocado por la revista Auto bild y SEAT para descubrir el modelo que podría ser la quinta generación del SEAT Ibiza. Jan Freixa es un joven sancugatenc, de 20 años de edad, y actualmente estudia el grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en la Escuela de Ingeniería de Terrassa ( EET ). En el concurso han participado 230 propuestas, muchas de ellas de diseñadores profesionales.

Un jurado compuesto por el equipo de diseño de SEAT y por la redacción de Auto Bild ha decidido conceder el primer premio del concurso " Diseña tu SEAT " a Jan Freixa, estudiante del grado de Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto a la Escuela de Ingeniería de Terrassa ( EET ) del campus de la UPC . El concurso convocado por la revista Auto Bild y SEAT este año tenía como objetivo encontrar el diseño de la que será la quinta generación del coche más popular en España, el Seat Ibiza.
Elegante , deportivo y perdurable
El nuevo SEAT Ibiza que propone Jan Freixa es un coche deportivo y a la vez elegante, con líneas que nunca pasan de moda. Freixa " quería un modelo más barroco, que se alejara de la influencia del estilo alemán con la que están diseñados los coches de SEAT porque está dentro del grupo Volkswagen", argumenta el estudiante. " Tenía que buscar líneas que perduraran en el tiempo y que el coche fuera agradable a la vista pero con un aire deportivo. Por eso aposté por formas rectangulares, evitando los ángulos curvos, con un aire más masculino y deportivo" , continúa explicando Freixa .
Cambio en la línea de carácter
Y es que el diseño que ha realizado este estudiante de la Universidad Politécnica de Cataluña • Barcelona Tech ( UPC ) propone, por ejemplo, un cambio radical en la llamada línea de carácter, la columna vertebral del coche que es la que le imprime personalidad. Freixa propone algo muy atrevido que ninguna marca había hecho: añadir un perfil plástico sobre esta línea, de forma que éste y otros elementos dan riqueza al conjunto. Mirando el coche de perfil, la línea de carácter crea un área de luz reflejada de forma poligonal en la parte superior e imprime al vehículo más agresividad y dinamismo .
Cambio en la calandria y el logotipo
Además, Jan Freixa ha cambiado la calandria, es decir , la parte frontal del coche, que es donde reside la identidad de la marca SEAT. Freixa le ha dotado de más profundidad agujereando el polígono que acoge el logotipo de SEAT. De hecho, Jan Freixa también ha reinterpretado el conocido logotipo de SEAT y propone un cambio, haciéndolo más agresivo, más bajo, más anguloso y más alargado horizontalmente.
Posterior mes musculoso
Para diseñar la parte posterior, Freixa se ha inspirado en el SEAT Ibiza primigenio. En esta parte del vehículo ha captado la horizontalidad y rectitud de las líneas del modelo más antiguo del Ibiza, con una ventana mucho más amplia y no tan baja como las de los modelos actuales. Por otra parte, Jan Freixa también quería dotar de deportividad buscando la amplitud, poniendo más distancia entre las luces. En palabras del propio Freixa, " mi intención era hacer más musculosa la parte trasera del coche , para dotarle de este aire más masculino que decía antes", afirma el estudiante .
Una propuesta muy profesional
Según ha declarado Alejandro Mesonero - Romanos, director de diseño de SEAT , a la revista Auto bild "la propuesta de Jan Freixa es muy profesional , con un coche prácticamente terminado . A partir del diseño de Jan se podría construir una maqueta porque su trabajo aporta toda la información necesaria " ,explica el director .

Jan Freixa dice que "para mí diseñar es algo más que una pasión, es una necesidad. Cuando me levanto pienso en objetos, en cómo podría hacer más atractivos, y estoy todo el día dándole vueltas a ideas que me vienen a la cabeza. De hecho, estoy viendo que poco a poco me acerco más al diseño más artístico, más publicitario y que me alejo de la funcionalidad de los objetos ", afirma Freixa. De hecho, Jan ha estado trabajando en su propuesta ganadora de manera intensiva, durante mes y medio, " prácticamente sin hacer nada más en todo el día que pensando, diseñando, borrando, buscando información para poder hacer este diseño del que estoy tanto satisfecho " , explica el joven politécnico . "La verdad es que tengo mucha suerte de poder tener esta necesidad por el diseño porque, a menudo, lo que cuesta en la vida es encontrar tu vocación. Me gustaría que este premio sirviera también para que otros jóvenes como yo se animen a estudiar Diseño Industrial y para que mis compañeros de la Escuela de Ingeniería de Terrassa se animen a presentar propuestas y emprender sus propios proyectos" , reflexiona Freixa .
Añadir nuevo comentario