Vigilantes del espacio con GPS

Un equipo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa ( ETSEIAT ) ha recibido una mención especial de la NASA en el concurso ' APPs Space Challenge ' por plantear una innovadora solución con la que mantener localizado en todo momento el asteroide Apophis. | Emili González - UPC Terrassa
Los estudiantes del equipo ASTEX de la ETSEIAT
Los estudiantes del equipo ASTEX de la ETSEIAT | UPC

El asteroide Apophis es un masa de 325 metros que se desplaza a 30Km por segundo y cruza la órbita de la Tierra en dos ocasionar cada vez que da una vuelta al Sol. Los científicos lo encontraron en el año 2004 y desde entonces cifraron el riesgo de colisión con nuestro planeta de un 3%, un riesgo alto. Aalgunos observadores pronosticaron, incluso,  que había una posibilidad entre 12,3 millones de que el terrible impacto se pudiese producir en 2037.

Aunque, por suerte, el impacto de apophis sobre la Tierra probablemente no llegará a producirse, es mejor asegurarse y mantener vigilada la roca espacial en todo momento. Esta, al menos es la argumentación de estos 11 estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa ( ETSEIAT ) con la que se presentaron al concurso Apps Space Challenge 2013 convocado por la NASA .

Los estudiantes concursaron bajo el nombre de ASTEX, premiados con una mención por la NASA para su propuesta: acoplar a la superficie de Apophis un satélite con forma de araña. La propuesta de los de ASTEX fue la vencedora en Barcelona, lo que les permitió concursar en la gran final mundial. La NASA exigía a todos los concursantes presentar una idea en un máximo 48 horas. Los estudiantes de ASTEX optaron por trabajar la categoría de exploradores de asteroides.

La trayectoria de Apophis es bien conocida por los científicos. En base a este dato, los 11 estudiantes de la ETSEIAT plantearon la opción de enviar un microsatélite de 10 cm de largo y que éste se acoplase permanentemente en la roca con un sistema de perforación. A partir de aquí el sistema actuaría como un GPS, enviando información sobre su posisición a la Tierra con señales de radiofrecuencia. Es decir, no se trata de dominar la trayectoria de Apophis sino de saber en todo momento si su trayectoria ha variado .

Quan la ciència ficció es barreja amb la realitat
Simulación de ASTEX. El satélite acoplado al asteroide
Simulación de ASTEX. El satélite acoplado al asteroide | ASTEX

El hecho de que un asteroide llegue a impactar sobre la Tierra afecta a toda la humanidad, por lo tanto resulta lógico que la NASA busque ideas para evitarlo. De momento, afortunadamente, sólo el cine ha mostrado la devastación que causaría en el planeta el hecho de que una gigantesca roca espacial impactase sobre el globo terráqueo. A todo el mundo se le viene a la memoria  uno de los filmes más vistos relacionados con esta hipòtessi : Armagedón ' , una película estrenada en 1998 dirigida por Michael Blay y protagonizada por Bruce Willis .

 

Fecha de mensaje: 
01/10/2013

Añadir nuevo comentario