Aeronàutica

  • Oriol Lordan, autor del trabajo que analiza la robustez de la red mundial de aeropuertos

    ¿En caso de cierre por cualquier cirmcunstància, qué aeropuerto generaría más desconexiones a otros aeropuertos? Oriol Lordan, profesor del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en la ETSEIAT se ha hecho esta pregunta y para responderla ha analizado las relaciones en red y la robustez de los 3.700 aeropuertos que operan actualmente en el mundo y que producen entre ellos 25.000 conexiones. Para poder sacar conclusiones, Lordan ha aplicado metodologías algorítmicas de redes complejas en el sistema de transporte aéreo mundial y ha podido averiguar cuáles son los aeropuertos que más influirían en la globalidad de la red en caso de cerrar, ya sea a causa de las condiciones climatológicas, de una huelga o de cualquier otra circunstancia. El trabajo, que forma parte de la tesis doctoral de Oriol Lordan, ha sido premiado con el premio Luis Azcárraga de la Fundación Aena en el trabajo más singular de transporte aéreo. Haz clik en el título de la entrada y conoce todos los detalles del estudio

    0
  • Los estudiantes de la UPC con su Ranger Drone

    El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) estima que hay entre 470.000 y 690.000 de rinocerontes y elefantes en África, donde la caza furtiva ha crecido un 63% en los últimos diez años.La caza ilegal aumenta cuando el precio del marfil supera los 30 dólares por quilo.Tanzània y Mozambique son las zonas más afectadas por la caza furtiva. Sólo en África central, las poblaciones de elefantes disminuyeron en un 63,7% de entre los años 2002 y 2012. Ahora, cuatro estudiantes del Campus de la UPC en Terrassa y del Campus del Baix Llobregat han construido un drone que vigilará des del aire los movimientos de estos animales y los protegerá de los cazadores furtivos. El drone concursa en dos certámenes: el concurso convocado por Wildlife Conservation UAV Challenge, al que se inscribieron inicialmente 120 equipos, y el concurso, Drones for Good, convocado en los Emiratos Árabes, en el que participan equipos y empresas de todo el mundo que buscan nuevas aplicaciones para los UAV. Haz clik sobre el título de esta entrada y lee toda la noticia

    0
  • Imagen virtual del Bound4blue

    José Miguel Bermúdez y Jordi Salas, graduados en Ingeniería Aeronáutica en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT) han patentado en Europa, en EE.UU, China y Japón un innovador sistema de producción de energía renovable aplicado a grandes embarcaciones fundamentado en un sistema móvil sin necesidad de instalar ninguna estructura fija y evitando el impacto paisajístico. Se llama bound4blue, está basado en tecnología aeronáutica y permitirá ahorrar combustible en grandes barcos de carga, al mismo tiempo que se puede utilizar para generar y almacenar energía en forma de hidrógeno y oxígeno. En definitiva, un nuevo buque que trabajará navegando.

    0
  • La estudiante Estela Bragado y el professor Rafael Weyler a punto de despegar

    Esta semana no os presentamos un tema de investigación, pero si una iniciativa igualmente innovadora, pionera en todo el Estado, impulsada por un profesor de la ETSEIAT ya la que participan estudiantes inquietos los grados de Ingeniería en Tecnologías Industriales, del grado de Ingeniería Aeroespacial y del grado de Ingeniería en Vehículos Aeroespaciales. Los estudiantes cursan el assigantura optativa "Introduction to sailplains" en la que vuelan sin motor los domingos en el aeródromo de Odena-Igualada durante aproximadamente 30 minutos a una altitud entre 500 y 1000 metros ya una velocidad de 80km / h. Ellos mismos tienen que montar y desmontar los aviones y participan en las operaciones de despegue y aterrizaje.

    0
Suscribirse a Aeronàutica