CD6
-
En la actualidad, ocho de cada nueve casos de cáncer de piel se diagnostican de manera equivocada y operan sin necesidad, según un estudio del 'Journal of the American Academy of Dermatology'. A partir de esta realidad clínica se crea la necesidad de generar, en el campo del diagnóstico, un sistema basado en información más precisa, que ayude a decidir con datos más fiables si es necesario que un paciente pase o no por el quirófano. Por ello, la Unión Europea ha elegido el Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6), de la UPC en el Campus de Terrassa, para que lidere el proyecto de investigación Diagnoptics, con el fin de diseñar y crear un sistema que permita detectar de una manera objetiva el cáncer de piel.
0 -
Si un investigador universitario es un funcionario ¿puede crear unas empresa spin-off dentro de la Universidad? ¿Es legal?. ¿Es ético que un investigador universitario gane dinero con una empresa spin-off?. ¿Las empresas spin-off universitarias se llevan el conocimiento y el capital humano de la Universidad? ... Estas son algunas de las cuestiones más recurrentes que surgen cuando se habla de empresas spin-off universitarias. Santi Royo, director del Centro de Sensores Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universidad Politécnica de Cataluña · Barcelona Tech (UPC) en el Campus de Terrassa es todo un experto en empresas spin-offs universitarias: el CD6 de la UPC ha creado 10. Él mismo nos explica en esta entrada las virtudes de este modelo de emprendimiento y de I + D. Además, podreis ver un video del programa de TV "El Cercle Virtuós", de la Red de Televisiones Locales de Cataluña, en el que se explica cómo funcionan dos empresas spin-off creadas en el Campus de la UPC en Terrassa
0
