ESEIAAT
-
El año pasado Ridley Scott estrenó la película "The Martian", basada en el libro homónimo del escritor Andy Weir. El filme narra la historia ficticia de la misión tripulada Ares III a Marte, en la que el astronauta Mark Watney (encarnado por el actor Matt Damon) debe sobrevivir después que su compañeros lo dieran por muerto. Watney, que es ingeniero mecánico y botánico, sólo dispone de comida para 300 días y se las tiene que ingeniar para crear las condiciones dentro del hábitat con las que obtener agua, oxígeno y alimentos para sobrevivir hasta que otra misión vuelva a Marte y el rescate. Hace cuatro años, en el mundo real, el Instituto de Estudios Espaciales de la Universidad de Stuttgart confió a la investigadora y profesora de la ESEIAAT Gisela Detrell la creación de una herramienta para diseñar el sistema de control ambiental y la apoyo a la vida (ECLSS). La misma Gisela Detrell nos explica en esta entrada en qué consiste su sistema.
0 -
Jan Freixa es estudiante del grado de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en la Escuela de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT). Freixa, con sólo 22 años, se ha convertido en un todo un valor para la industria automovilística. A los 17 años ganó el concurso NISSAN de diseño en la categoría juvenil. El año 2014, con 20 años, obtuvo el primer premio en el concurso de diseño de SEAT, y ahora, con 22 años, acaba de ganar el concurso senior convocante NISSAN, la revista "Autopista "y la Universidad Politécnica de Valencia. Su coche de conducción autónoma Ryojani, (Dragón de la paz, en japonés), inspirado en el jardín seco mas famoso del mundo, ha entusiasmado el jurado. Haz clik sobre el título de esta entrada y conoce cómo es el coche ganador de Freixa.
0
