Estudiantes

  • Marta Rexachs, ganadora del primer premio al Talento Joven de la Fundación Textil Algodonera

    Dos proyectos de la Escuela de Ingeniería de Terrassa de la UPC han ganado los premios de Innovación al Talento Joven de la Fundación Textil Algodonera. Los autores son Marta Reixachs, recién titulada del Màster universitari en Ingeniería de Tecnologías de materiales fibrosos, y Norbert Manén, estudiante de doble titulación del grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto y en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil.

    Marta ha desarrollado una colección de tejidos bajo los criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente que se extiende a toda la línea de producción textil comprendida en el ciclo de vida del producto. Norbert ha diseñado y fabricado un saco de dormir convertible en hamaca que se llama SACAMACA. Haz clik sobre el título de la entrada y podrás leer todos los detalles de ambos proyectos. ¡¡Enhorabuena Marta !! ¡¡Felicidades Norbert !!

    0
  • El bólido ecoRZ, único coche catalán  que competirá en el  mítico circuito de Silverstone

    180 equipos universitarios han solicitado este año la admisión para competir con su bólido en Formula Student UK, que tendrá lugar el próximo mes de julio en el circuito de Silverstone. Sólo 100 lo han conseguido, y de estos 100, UPC ecoRacing del campus de la UPC en Terrassa será el único equipo catalán que participe en la más exigente prueba de automovilismo internacional para universitarios. Los estudiantes de UPC ecoRacing, que ya cuentan con un exitoso palmarés con el coche híbrido EcoR2, ya están ultimando la construcción del nuevo EcoRZ, un coche con tracción eléctrica que acelera de 0 a 100 en 3 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 130 km / h. Haz clik sobre el título de esta entrada para enterarte de todos los detalles técnicos del vehículo y del calendario de competiciones del equipo UPC ecoRacing

    0
  • Los estudiantes de la UPC con su Ranger Drone

    El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) estima que hay entre 470.000 y 690.000 de rinocerontes y elefantes en África, donde la caza furtiva ha crecido un 63% en los últimos diez años.La caza ilegal aumenta cuando el precio del marfil supera los 30 dólares por quilo.Tanzània y Mozambique son las zonas más afectadas por la caza furtiva. Sólo en África central, las poblaciones de elefantes disminuyeron en un 63,7% de entre los años 2002 y 2012. Ahora, cuatro estudiantes del Campus de la UPC en Terrassa y del Campus del Baix Llobregat han construido un drone que vigilará des del aire los movimientos de estos animales y los protegerá de los cazadores furtivos. El drone concursa en dos certámenes: el concurso convocado por Wildlife Conservation UAV Challenge, al que se inscribieron inicialmente 120 equipos, y el concurso, Drones for Good, convocado en los Emiratos Árabes, en el que participan equipos y empresas de todo el mundo que buscan nuevas aplicaciones para los UAV. Haz clik sobre el título de esta entrada y lee toda la noticia

    0
Suscribirse a Estudiantes