ETSEIAT

  • El ex astronauta Ernst Messerschmid en  la ETSEIAT

    Aprovechando la visita que ha realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT), Estech ha entrevistado al ex-astronauta y físico alemán Ernst Messerschmid, que ha impartido una conferencia dirigida a los estudiantes titulada 'Desde el espacio a la tierra: el laboratorio y el mercado '. Messerschmid participó en la misión Spacelab D1 a bordo del STS61A-Challenger y dirigió durante cinco años el Centro Europeo de Astronautas de la ESA. Este científico brillante, amable, simpático y extraordinariamente didáctico, explica, por ejemplo, que el sector privado ha llegado al espacio para quedarse y que dentro de 20 años el hombre que pisará Marte se está`formando ahora en una universidad como la UPC. Haga clic en el título de la entrada y no se pierdan detalle

    0
  • Los estudiantes de la UPC con su Ranger Drone

    El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) estima que hay entre 470.000 y 690.000 de rinocerontes y elefantes en África, donde la caza furtiva ha crecido un 63% en los últimos diez años.La caza ilegal aumenta cuando el precio del marfil supera los 30 dólares por quilo.Tanzània y Mozambique son las zonas más afectadas por la caza furtiva. Sólo en África central, las poblaciones de elefantes disminuyeron en un 63,7% de entre los años 2002 y 2012. Ahora, cuatro estudiantes del Campus de la UPC en Terrassa y del Campus del Baix Llobregat han construido un drone que vigilará des del aire los movimientos de estos animales y los protegerá de los cazadores furtivos. El drone concursa en dos certámenes: el concurso convocado por Wildlife Conservation UAV Challenge, al que se inscribieron inicialmente 120 equipos, y el concurso, Drones for Good, convocado en los Emiratos Árabes, en el que participan equipos y empresas de todo el mundo que buscan nuevas aplicaciones para los UAV. Haz clik sobre el título de esta entrada y lee toda la noticia

    0
  • Toni Garcia pilotando la primera moto de competición de fibra de carbono

    Estech ha seguido desde sus inicios todo el proceso de creación, diseño y construcción de la moto de competición obra del equipo MotoSpirit, formado por ocho estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT). Después de 2 años de trabajo, finalmente la moto ha competido en Moto Student, en el circuito de Alcañiz, donde ha conseguido un brillante 5 º lugar entre 30 equipos participantes. El prototipo de los de Terrassa cubica 250cc y presenta un innovación inédita en una motocicleta de competición: una estructura tubular de fibra de carbono. Esta moto es un claro ejemplo de innovación y emprendimiento. Enhorabuena, emprendedores!

    0
  • ¿Cómo serà el ecoRZ de UPC EcoRacing?

    UPC ecoRacing es una asociación de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT) creada para diseñar y construir un vehículo monoplaza ecológico que compita en circuitos internacionales, con otras universidades de todo el mundo, dentro del campeonato Formula Student. UPC EcoRacing nació en 2010 con su primer modelo, el ecoR2, que fue el primer coche híbrido de competición del Estado, con el que los estudiantes fundadores de UPC EcoRacing consiguieron un gran palmarés en circuitos europeos, nacionales y norteamericanos. Ahora, UPC EcoRacing se ha renovado con una nueva generación de estudiantes que ya está dando los últimos retoques a la ecoRZ, un nuevo modelo, una nueva versión, un nuevo concepto de bólido que presentarán el próximo mes de septiembre en Italia y que comenzará a rodar el próximo 2015. ¿Cómo será? ¿Qué aspecto tendrá? ¿Superará el palmarés del ecoR2?

    0
  • La estudiante Estela Bragado y el professor Rafael Weyler a punto de despegar

    Esta semana no os presentamos un tema de investigación, pero si una iniciativa igualmente innovadora, pionera en todo el Estado, impulsada por un profesor de la ETSEIAT ya la que participan estudiantes inquietos los grados de Ingeniería en Tecnologías Industriales, del grado de Ingeniería Aeroespacial y del grado de Ingeniería en Vehículos Aeroespaciales. Los estudiantes cursan el assigantura optativa "Introduction to sailplains" en la que vuelan sin motor los domingos en el aeródromo de Odena-Igualada durante aproximadamente 30 minutos a una altitud entre 500 y 1000 metros ya una velocidad de 80km / h. Ellos mismos tienen que montar y desmontar los aviones y participan en las operaciones de despegue y aterrizaje.

    0
  • El equipo MotoSpirit con la maqueta inicial de la moto

    Hoy día 19 de febrero, a las 12h., el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT) se ha llenado de público expectante por ver, por primera vez, el aspecto que lucirá la moto de competición que están construyendo los 8 estudiante del equipo MotoSpirit. Estos 8 estudiantes de Ingeniería Industrial se han embarcado en una aventura apasionante: diseñar y construir una moto para competir con equipos universitarios de todo el mundo el próximo mes de octubre, en el circuito de Alcañiz, en la carrera MotoStudent. ¡MotoSpirit va a por todas!

    0
  • Los estudiantes del equipo ASTEX de la ETSEIAT

    Un equipo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa ( ETSEIAT ) ha recibido una mención especial de la NASA en el concurso ' APPs Space Challenge ' por plantear una innovadora solución con la que mantener localizado en todo momento el asteroide Apophis.

    0
Suscribirse a ETSEIAT