innovación industrial
-
Las grandes empresas de la moda cuentan con ejércitos de cazadores de tendencias que viajan por todo el mundo analizando colores, tejidos y diseños de la ropa que vestimos. Esta capacidad les permite crear cada temporada la tendencia de la moda y producir con seguridad sus líneas de diseño.Sin emabargo, el 90% de la industria de la moda en Europa está formada por pymes que tienen que arriesgar, con un año y medio de antelación, a la hora de apostar sobre el tipo de diseños que comercializarán. Ahora, un proyecto europeo liderado por el Innotex Center / INTEXTER de la UPC en el campus de Terrassa desarrolla un software capaz de predecir las nuevas tendencias de la moda en todo el mundo, a partir del análisis objetivo de miles de millones de imágenes obtenidas en las redes sociales. Este proyecto ahorrará a las pequeñas y medianas empresas del sector alrededor de 8.000 millones de euros. Haz clic en el título de la entrada para conocer todos los detalles
0 -
En el Campus de la UPC en Terrassa trabajan 400 investigadores en 39 grupos de investigación. La mayor parte de estos grupos transfieren a las empresas los resultados de su actividad innovadora, una media anual de 250 proyectos de I + D que ayudan a ser más competitivas a las empresas del país. De hecho, el 50% de los grupos de I + D de la Red TECNIO de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) (La red de la Generalitat que reúne a los grupos de I + D que trabajan para la Industria) trabajan en Terrassa. Estos son, a grandes rasgos, los activos del Campus de Terrassa aporta a toda la UPC, la primera universidad del Estado en transferencia de Tecnología en las empresas según el U-Ranking 2015 elaborado por el BBVA y el Ilvie. Lea toda la entrada haciendo click en el título.
0 -
Uno de los grandes retos industriales es saber predecir las averías de las máquinas. Anticiparse a un fallo es ahorrar palabras dinero en energía, reparaciones y tiempo de produccción. Por eso es tan importante saber escucharlas. El grupo de investigación MCIA, del Campus de la UPC en Terrassa, ha desarrollado un nuevo sistema de diagnóstico inteligente que utiliza señales acústicas para la monitorización y el mantenimiento predictivo en maquinaria industrial. Este sistema permite localizar el fallo con anticipación antes de que se produzca una avería grave en la maquinaria. Lee toda la entrada para saber cómo lo hacen. La agencia SINC nos lo cuenta.
0
