Spin-Off
-
Si un investigador universitario es un funcionario ¿puede crear unas empresa spin-off dentro de la Universidad? ¿Es legal?. ¿Es ético que un investigador universitario gane dinero con una empresa spin-off?. ¿Las empresas spin-off universitarias se llevan el conocimiento y el capital humano de la Universidad? ... Estas son algunas de las cuestiones más recurrentes que surgen cuando se habla de empresas spin-off universitarias. Santi Royo, director del Centro de Sensores Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universidad Politécnica de Cataluña · Barcelona Tech (UPC) en el Campus de Terrassa es todo un experto en empresas spin-offs universitarias: el CD6 de la UPC ha creado 10. Él mismo nos explica en esta entrada las virtudes de este modelo de emprendimiento y de I + D. Además, podreis ver un video del programa de TV "El Cercle Virtuós", de la Red de Televisiones Locales de Cataluña, en el que se explica cómo funcionan dos empresas spin-off creadas en el Campus de la UPC en Terrassa
0 -
Ignífugo, flexible, impermeable, poroso, resistente y versátil. Estas son las características de Biprocel, un nuevo material que procede de los residuos que quedan del proceso de reciclaje de la celulosa de papel, lo que ya nadie quiere. Biprocel es una innovación obra de la investigadora del Campus de la UPC en Terrassa , Margarita Calafell . Biprocel es, además , el ejemplo de hasta dónde puede llegar la investigación universitaria : a convertirse en un nuevo producto de valor añadido para el mercado y a aportar valor a material de desecho.
0
