tèxtil

  • Marta Rexachs, ganadora del primer premio al Talento Joven de la Fundación Textil Algodonera

    Dos proyectos de la Escuela de Ingeniería de Terrassa de la UPC han ganado los premios de Innovación al Talento Joven de la Fundación Textil Algodonera. Los autores son Marta Reixachs, recién titulada del Màster universitari en Ingeniería de Tecnologías de materiales fibrosos, y Norbert Manén, estudiante de doble titulación del grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto y en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil.

    Marta ha desarrollado una colección de tejidos bajo los criterios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente que se extiende a toda la línea de producción textil comprendida en el ciclo de vida del producto. Norbert ha diseñado y fabricado un saco de dormir convertible en hamaca que se llama SACAMACA. Haz clik sobre el título de la entrada y podrás leer todos los detalles de ambos proyectos. ¡¡Enhorabuena Marta !! ¡¡Felicidades Norbert !!

    0
  • Aspecto del  análisis que efectua el nuevo sistema SOMATCH

    Las grandes empresas de la moda cuentan con ejércitos de cazadores de tendencias que viajan por todo el mundo analizando colores, tejidos y diseños de la ropa que vestimos. Esta capacidad les permite crear cada temporada la tendencia de la moda y producir con seguridad sus líneas de diseño.Sin emabargo, el 90% de la industria de la moda en Europa está formada por pymes que tienen que arriesgar, con un año y medio de antelación, a la hora de apostar sobre el tipo de diseños que comercializarán. Ahora, un proyecto europeo liderado por el Innotex Center / INTEXTER de la UPC en el campus de Terrassa desarrolla un software capaz de predecir las nuevas tendencias de la moda en todo el mundo, a partir del análisis objetivo de miles de millones de imágenes obtenidas en las redes sociales. Este proyecto ahorrará a las pequeñas y medianas empresas del sector alrededor de 8.000 millones de euros. Haz clic en el título de la entrada para conocer todos los detalles

    0
  • Carmen Gutiérrez, coordinadora del proyecto ECUval

    El INNOTEX Center-INTEXTER de la UPC, ubicado en el Campus de Terrassa, coordina un proyecto europeo de I + D que ahorrará entre el 70 y el 100% de agua en los procesos de tintura textil. El proyecto se llama ECUval, está presupuestado con 1,476.000 € y solucionará los problemas de efluentes con mucha coloración y elevada concentración de sales. Con esta nueva tecnología las aguas utilizadas en el proceso de tintura se decoloran sin añadir reactivos químicos y se podrán volver a reutilizar. Las emprsas que utilicen el sistema cuando esté a punto ahorrarán entre el 70 y el 100% de agua. El proyecto logrará reducir la salinidad de los vertidos y el coste de depuración. Por fin alguien conseguirá agua limpia de los procesos textiles, y encima el ahorrándose la! Haced clik sobre el título de la entrada para conocer los detalles

    0
Suscribirse a tèxtil