Óptica y fotónica

  • Imagen de carcinoma

    El desarrollo de los láseres en las frecuencias de infrarrojo, la accesibilidad a las regiones de la piel relevantes para el crecimiento de los tumores y el abanico de técnicas fotónicas que se pueden aplicar en esta región han permitido avanzar extraordinariamente en las técnicas de detección precoz de cáncer de piel. El auditorio Joan Salvadó de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Auditorio Miguel Servet del Hospital Clínico de Barcelona serán las sedes Europeas de unas jornadas internacionales de trabajo en las que participarán más de 30 ingenieros, físicos y médicos de toda Europa, especialistas en técnicas de imagen láser aplicadas al diagnóstico de cáncer de piel. Las jornadas están organizadas por el Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6) de la UPC y la European Cooperation in Science and Technology (COST).

    0
  • Jaume Pauné de la FOOT con la lentilla que frena la miopia

    La miopía ya tiene dimensiones de epidemia mundial. En los países asiáticos, por ejemplo, afecta hasta el 80% de la población estudiante activa. Jaume Pauné, recién doctorado por la UPC en Optometría y Ciencias de la visión, ha desarrollado una nueva lente de contacto que ha demostrado frenar hasta un 43% su progresión. Esta lente de contacto es fruto de su tesis doctoral y ha sido patentada por él mismo. Su carácter innovador y su efectividad están basados en la modificación del enfoque en la periferia de la retina. La lente ha sido validada con estudios clínicos realizados con 100 pacientes en el Centro Marsden y el Centro Medico Teknon, en la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) y en la Universidade do Minho (Portugal). Haz clik en el título de la entrada y accede a todos los detalles

    0
  • Esta es la nueva tecnologia Davalor, en la que participa el CD6 de la UPC

    Más del 50% de la población tiene disfunción visual y cerca del 10% sufre disfunciones que la limitan. Por ejemplo, niños con mal rendimiento escolar o deportivo, o diagnosticados de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) podrían, en realidad, tener problemas de visión, sin que ellos ni sus padres sean conscientes. Ahora, una nueva tecnología que revoluciona el paradigma del tratamiento de la visión permite diagnosticar objetivamente nuestro sistema visual con la ayuda videojuegos en 3D. Esta nueva tecnología la pone en marcha el Centro de Investigación y Desarrollo, área de óptica y visión de Davalor, ubicado en el edificio Gaia del Campus de Terrassa de la UPC, que se ha inaugurado el pasado 16 de octubre.

    0
  • Detalle de algunos de los posters de la exposición "Fotónica: descubre el poder de la luz"

    "El hombre invisible" y "La guerra de los mundos" son dos obras del genial HG Wells. Estas dos historias tienen en común un protagonista, y no es ningún héroe, heroína, ni siquiera los agresivos extraterrestres. La protaganista es la luz. Tirando de este hilo conductor de la ciencia ficción, el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) -entidad ligada a la UPC - ha producido la Exposición "Fotónica: descubre el poder de la luz", en la que divulga los avances tecnológicos y científicos que han transformado el mundo gracias al control y al poder de la luz. El visitante podrá informarse sobre los ámbitos donde está presente la fotónica, los retos a los que se enfrenta actualmente, las oportunidades de este campo multidisciplinar, las áreas de investigación y su impacto social, científico y tecnológico. La muestra llega esta semana en el Campus de la UPC en Terrassa, donde se podrá ver en primicia para toda la UPC. Haz click sobre el título de esta entrada para enterarte de todos los detalles de la esposición

    0
  • Reza Atashkhooei (esquerra) i Santi Royo treballant a un laboratori del CD6

    En la actualidad, ocho de cada nueve casos de cáncer de piel se diagnostican de manera equivocada y operan sin necesidad, según un estudio del 'Journal of the American Academy of Dermatology'. A partir de esta realidad clínica se crea la necesidad de generar, en el campo del diagnóstico, un sistema basado en información más precisa, que ayude a decidir con datos más fiables si es necesario que un paciente pase o no por el quirófano. Por ello, la Unión Europea ha elegido el Centro de Desarrollo de Sensores, Instrumentación y Sistemas (CD6), de la UPC en el Campus de Terrassa, para que lidere el proyecto de investigación Diagnoptics, con el fin de diseñar y crear un sistema que permita detectar de una manera objetiva el cáncer de piel.

    0
  • El investigador Genís Cardona

    Según un estudio realizado por Genís Cardona, investigador y profesor de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT), los jugadores de videojuegos no parpadean, inconscientemente, por miedo a perder la partida, en los 0,4 segundos de falta de flujo visual que dura un parpadeo. Según otros estudios, más del 65% de usuarios de ordenador padecen de ojo seco sin saberlo porque no parpadean o porque parpadean de forma incompleta. El ojo seco es una alteración de la superficie ocular que se origina por falta de producción de lágrima o por una lágrima de poca calidad que se evapora rápidamente para que no parpadea adecuadamente. Genís Cardona ha estudiado la relación entre el síndrome del ojo seco y la actividad continuada ante dispositivos informáticos. Lee toda la entrada y conocerás las conclusiones de su trabajo.

     

    0
  • Dos investigadores del CD6 trabajando en el laboratorio

    Si un investigador universitario es un funcionario ¿puede crear unas empresa spin-off dentro de la Universidad? ¿Es legal?. ¿Es ético que un investigador universitario gane dinero con una empresa spin-off?. ¿Las empresas spin-off universitarias se llevan el conocimiento y el capital humano de la Universidad? ... Estas son algunas de las cuestiones más recurrentes que surgen cuando se habla de empresas spin-off universitarias. Santi Royo, director del Centro de Sensores Instrumentación y Sistemas (CD6) de la Universidad Politécnica de Cataluña · Barcelona Tech (UPC) en el Campus de Terrassa es todo un experto en empresas spin-offs universitarias: el CD6 de la UPC ha creado 10. Él mismo nos explica en esta entrada las virtudes de este modelo de emprendimiento y de I + D. Además, podreis ver un video del programa de TV "El Cercle Virtuós", de la Red de Televisiones Locales de Cataluña, en el que se explica cómo funcionan dos empresas spin-off creadas en el Campus de la UPC en Terrassa

    0
Suscribirse a Óptica y fotónica